LA UEO HA DE EVITAR UNA EXTENSION DEL CONFLICTO BALCANICO Y ESTABLECER ZONAS DE SEGURIDAD, SEGUN SU SECRETARIO GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea Occidental (UEO) debe "evitar una escalada adicional" de los enfrentamientos bélicos en la antigua Yugoslavia, es decir, que la guerra se extienda a territorios colindantes como Macedonia, así como establecer zonas de seguridad, al estilo de las que la ONU ha fijado en Irak, según afirmó esta tarde el secretario geeral de este organismo de defensa europeo, Villem Van Eekelen.
El secretario general de la UEO tomó parte en un encuentro sobre "España en la Unión Europea" organizado en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial por el Instituto Universitario Euroforum. Van Eekelen subrayó que los esfuerzos de los países miembros de la UEO deberían ir ahora por esos dos caminos en lo que respecta a la crisis de los Balcanes.
"Es preciso evitar despliegues para evitar que el conflicto se extienda a Macdonia y, en cuanto a Croacia y Serbia, hay que hacer cumplir el embargo de armas por tierra y el Danubio, aparte de por el mar", señaló.
A quienes se pregunten que se trata de una guerra que cae demasiado lejos de su propio "patio de vecinos", Van Eekelen recordó que están en juego los principios de la Conferencia de Helsinki: "el 'status' no debe ser cambiado por la fuerza, las minorías deben seguir estando donde están, las modificaciones de las fronteras deben realizarse por acuerdos mutuos..."
La tarea más importante del momento para la UEO, en opinión de su secretario general, es su propia "credibilidad", "cumplir los objetivos que tenemos de la forma que sea más creíble", concluyó Van Eekelen.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1993
A