LA UE TRATA DE PREVENIR LA BULIMIA Y LA ANOREXIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gran aumento de casos de bulimia y anorexia en Europa, especialmente en niñas y adolescentes, ha llevado a la Comisión Europea a financiar dos proyectos destinados a la prevención de los desórdenes en la alimentación.
Uno de estos proyectos investiga la frecuencia y la distribución de los casos no clínicos de desórdenes alimenticios en seis países europeos para desarrollar medidas preventivs que combatan estas enfermedades.
El segundo proyecto está destinado a ofrecer una mayor información pública sobre estos tipos de desórdenes. Entre las medidas está previsto confeccionar una base de datos sobre centros especializados para el tratamiento de estas enfermedades, así como la creación de una página en Internet. También se prevé organizar una conferencia a nivel europeo para difundir los resultados obtenidos.
El europarlamentario español Joaquín Sisó Cruellas (PPE) ha mostrado su preoupación ante la Comisión Europea por el aumento de casos de desórdenes alimenticios, un 20% cada año, en España. Joaquín Sisó ha preguntado al Ejecutivo europeo sobre las iniciativas que se están realizando en Europa para atajar este creciente problema.
El comisario de política social, Padraig Flynn, declaró que "el programa europeo de promoción, información y educación sobre salud cubre este importante aspecto de la salud pública" y que el programa de trabajo para este año "presta especial atención a tema del peso como concepto que afecta al bienestar de las personas, así como a los desórdenes alimenticios y otros problemas relacionados con la imagen física".
El comisario Flynn manifestó, igualmente, la preocupación de la Comisión por el incremento de casos de bulimia y anorexia, especialmente en las niñas y adolescentes, en toda la Unión en general.
La Asociación contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB), presentada recientemente en España, ha hecho un llamamiento a las empresas de publicidad ara que dejen de utilizar en sus anuncios estereotipos que no se corresponden con la realidad de la mayoría de las personas. De esta manera, ACAB pretende que los jóvenes no sigan tratando de imitar esos modelos.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1998
E