UE. EL SECRETARIO DE ESTADO DE POLITICA EXTERIOR DENUNCIA UNA OPERACION DE ACOSO Y DERRIBO DE LOS PAISES MAS PODEROSOS DE LA UE

- Opina que la Comisión es "el gran hallazgo de la construcción europea"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Política Exterior y para la Unión Europea, Ramón de Miguel, considera que la campaña contra la Comisión Europea responde a una "operación de acoso y derribo" emprendida por pate de los países más poderosos de la UE.

De Miguel no comparte la idea de que una mayoría simple del Parlamento Europeo a favor de la moción de censura obligue moralmente a la Comisión a dimitir, porque son necesarios los dos tercios de la Cámara.

"Si aquéllos que quieren derribar a la Comisión obtienen los dos tercios, habrán obtenido su objetivo", agregó el secretario de Estado en Radio Nacional. "Si no obtienen los dos tercios, habrá una censura y nada más. No tiene por qué dimitir nadie".

A su juicio, desde hace tiempo se ha puesto en marcha una operación de desprestigio contra la Comisión "por parte precisamente de los países más poderosos de la Unión, que ven en la Comisión un organismo que no les resulta cómodo, que les resulta molesto, porque les indica qué es lo que deben de hacer".

Ramón de Miguel indicó que la Comisión es la institución clave de la construcción europea: "El haber dado poderes a este organismo, que le da esta gran fuerza del poder de iniciativa dentro de la Unió, es el gran hallazgo de la construcción europea, y, naturalmente, la Comisión, con ese poder de iniciativa, a veces pone en dificultades a los países, a los pobres y a lo ricos, a los grandes y a los pequeños, porque tiene que hacer la síntesis de todos los intereses, y a muchos países poderosos no les gusta que haya una institución que les diga lo que tienen que hacer".

En opinión del secretario de Estado, aunque la moción de censura no tiene visos de triunfar, todo lo que está ocurriendo es grave, orque la Comisión Europea debe tomar importantísimas decisiones, sobre todo respecto a la futura financiación de la Unión entre los años 2000 y 2007, y por lo tanto "una situación de vacío institucional y de debilidad de una institución tan importante como la Comisión sería muy grave para toda la construcción europea".

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1999
CAA