UE. EL PSOE AFIRMA QUE EL ACUERDO MERMA LAS RENTAS AGRARIAS DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría de Economía del PSOE, que dirige Juan Manuel Eguiagaray, aseguró hoy que el acuerdo de la Cumbre de Berlín "significa una clara ruptura de la política de cohesión pactada en Edimburgo".

Agrega que "el esfuerzo financiero por conseguir el acuerdo ha recaído fundamentalmente sobre España e Italia", país al que se ha compensado con el nombramiento de Prodi.

A juicio de la secretaría socialista, este acuero "prejuzga de forma muy negativa para España la financiación de la futura ampliación".

Respecto al acuerdo agrícola, señala que "las mejoras en cantidad conseguidas en leche y cultivos herbáceos son a cambio de caídas significativas de precios y ayudas. El coste para España se calcula en una cifra de menores rentas agrícolas superior a los 100.000 millones de pesetas/año sobre las cifras de 1999".

Agrega que los incrementos de cuota conseguidos por países más competitivos, como Francia, afectará a España "muy negativamente".

COHESION

En opinión del PSOE, "hay una clara marcha atrás en cuanto a la concepción y a los recursos dedicados a la política de cohesión" y, además, "las restricciones aceptadas prejuzgan de forma negativa para España el futuro de la misma".

Agrega que, "al limitar la intensidad de las ayudas al nivel actual, España no podrá utilizar los años que quedan antes de la ampliación para acelerar la convergencia real de las regiones menos prósperas".

En el Fondo de ohesión -el conseguido por Felipe González en Edimburgo-, el PSOE considera que el Gobierno ha dado "una batalla excepcional por razones de imagen". Agrega que "se ha conseguido reducir la cantidad sólo en 3.000 millones anuales y aumentar la participación española con lo que las cifras a percibir no variarán excesivamente, pero se ha aceptado una letra pequeña que desvirtúa el Fondo y pone en tela de juicio su posible utilización por España en el futuro".

"La participación española ha pasado del 55% l 62% pero los recursos han disminuido de 21.000 a 18.000 mecus", asegura el PSOE.

Agrega que las cifras dadas por el Gobierno esta mañana tratando de demostrar que España recibirá más "no son correctas porque comparan las cifras del próximo período, no con las de 1999, en que se alcanza la cifra pactada en Edimburgo, sino con la media del período".

El PSOE estima que para mantener las cifras de 1999, hubiera sido necesario, de acuerdo con el documento de la Comisión, disponer de 240.000 millonesde euros (219 para los Fondos Estructurales y 21 para el de Cohesión) en vez de los 213.000 acordados

Según la valoración de la Secretaría de Economía socialista, "se puede estimar que España recibirá 200.000 millones de pesetas/año menos de recursos comunitarios respecto a lo alcanzado en 1999", de los que 100.000 serán por pérdidas anuales de rentas agrarias y otros 100.000, de menores recursos por fondos estructurales.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
J