LA UE PROMOCIONA EL TRANSPORTE ACCESIBLE PARA LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea (UE) continuará promocionando el transporte accesible para las personas con discapacidad dentro de todos los países de la Comunidad, según señaló el comisario europeo encargado de Transportes, Neil Kinnock.
Según el comisario europeo, los autobuses accesibles comienzan a generalizarse, ya que las mejoras en accesibilidad de estos vehiculos beneficia al conjunto de los ciudadnos.
"El principio de la libre circulación", dijo Kinnock, "que es uno de los principios fundadores de los Tratados de la Unión Europea, no se aplica únicamente a la circulación de los ciudadanos entre los Estados miembros, sino también a los desplazamientos al interior de los Estados miembros. Todos los ciudadanos europeos, incluidos los que tienen movilidad reducida, tiene derecho a poder circular en su propia ciudad sin encontrar obstáculos que se lo impidan".
La UE, según Kinnock, seguirá traajando para hacer más accesible el transporte urbano e interurbano, por lo que pretende crear un servicio de intercambio de información sobre accesiblidad, para las autoridades públicas, las compañías de transportes y los constructores de autobuses.
En la actualidad, más de 700 autobuses de plataforma baja funcionan en las líneas regulares de transporte público de más de 40 ciudades españolas, gracias al convenio firmado entre el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), la Federación Epañola de Municipios y Provincias (FEMP) y la Fundación ONCE.
PROGRAMA ACCESIBLE
El programa de transporte accesible, del que forma parte la implantación de autobuses de piso bajo, fue la primera experiencia de ámbito nacional y una de las primeras de Europa en este terreno.
El Imserso, preocupado por la demanda de los colectivos de personas con movilidad reducida, considera urgente adaptar el transporte público en nuestro país con objeto de conseguir una mejor integración social de estas persoas y de proporcionar una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos.
La FEMP y el Imserso vienen colaborando en temas de accesibilidad de transporte público desde 1990, año en el que suscribieron un convenio bianual para la adaptación de taxis. También colaboraron junto a la Fundación ONCE en 1991-1992 para promover la implantación de vehículos de plataforma baja y taxis accesibles.
El abanico de demandas se ha diversificado en los últimos años y las solicitudes iniciales, sólo para autobuses etándar, se ampliaron a microbuses y autobuses articulados, y su implantación se extendió también a las líneas interurbanas.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1998
L