LA UE PRETENDE RECORTAR EN 30.000 MILLONES LAS AYUDAS A LOS CEREALISTAS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

Los agricultores españoles dedicados a cultivos herbáceos (cereales y oleaginosas) recibirán este año 30.000 millones de pesetas menos que en 1996 en subvenciones comunitarias, de aprobarse la propuesta de precios y ayudas para la campaña 1997/98 elaborada por la Comisión Europea.

Así lo han denunciado las tres principales organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA. Los recortes propuestos por la Comisión rondan los 300.000 millones para todos los países comunitarios, afectando en un 7,3% a los cereales, en un 4,2% a los cultivos oleaginosos (girasol y soja), y en un 26,8% al barbecho obligatorio.

En el caso de España, estas reducciones afectarían a cerca de 400.000 agricultores, a una media de 72.000 pesetas por cada productor.

Las organizaciones agrarias mencionadas han solicitado a la ministra de Agricultura que se oponga a la aprobacin de estos recortes en el próximo Consejo de Ministros comunitario, los próximos días 17 y 18 de marzo, ya que tendrían "consecuencias dramáticas" para los productores afectados.

ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores) entiende que esta medida pretende detraer fondos agrícolas para financiar otras políticas, sobre todo de estructuras agrarias.

Por su parte, UPA (Unión de Pequeños Agricultores) admitió que los gastos en cultivos herbáceos se han disparado en las últimas campañas, representdo ya el 40% del presupuesto para compensar la renta de los agricultores, pero acusó a la propia Comisión de "haber estimulado e incentivado la especulación en este sector", que permite que rentistas no agricultores cobren las ayudas.

En este sentido, COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) cree que el problema está en el modelo de subvenciones, que provoca que el 20% de los beneficiarios reciban el 75% de las ayudas.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1997
L