LA UE PRESIONA A ESPAÑA Y FRANCIA PARA QUE SE PONGAN DE ACUERDO SOBRE QUIEN ALBERGARA EL REACTOR DE ENERGIA DE FUSION ITER
- Lo contrario podría favorecer las opciones de Japón y Canadá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de investigación, Philippe Busquin, animó hoy a España y Francia a intensificar el diálogo para lograr un acuerdo sobre cuál de los dos países albergará la construcción y explotación del poyecto internacional de demostración de la energía de fusión ITER.
La Comisión defiende la opción de España (Vandellós) o Francia (Cadarache) frente a Canadá y Japón, que también optan a albergar este nuevo sistema de generación de energía. No obstante, Busquin advirtió de que, para fortalecer la postura europea, sería bueno optar por una de las ubicaciones.
"Debemos aprovechar al máximo todas nuestras oportunidades para lograr que el ITER se construya en Europa y en este momento conviene convergr hacia la determinación del emplazamiento candidato de la UE mediante un proceso de consenso bien dirigido", dijo hoy en Bruselas.
Para facilitar la convergencia de los puntos de vista, la UE va a establecer un grupo de expertos de alto nivel para obtener un dictamen técnico que tenga en cuenta "todos los elementos en juego".
El objetivo es que los negociadores internacionales redacten un proyecto de acuerdo a finales de 2003, en el que ya se apuntaría la ubicación del nuevo reactor y, entonces,debería estar ya listo el acuerdo entre Francia y España para la construcción, explotación y posterior desmantelamiento del Iter.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2003
C