LA UE PIDE A ESPAÑA Y OTROS CINCO PAISES INFORMACION SOBRE EL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS FONDOS DE PENSIONES EXTRANJEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha enviado solicitudes oficiales de informción a Bélgica, España, Francia, Italia y Portugal sobre el tratamiento fiscal que aplican a los fondos de pensiones extranjeros, según informó hoy el Ejecutivo de Bruselas
En una comunicación de 19 de abril de 2001, el Ejecutivo comunitario consideró una "prioridad" eliminar los obstáculos fiscales a las prestaciones por pensiones transfronterizas.
En este sentido, señaló que no permitir a los trabajadores que se desplazan a otros países miembros una desgravación fiscal por las contribuciones a as pensiones abonadas a su sistema original "restringe su derecho de libre circulación" e impide "a los fondos de pensiones hacer uso de su libertad de prestar servicios".
Asimismo, la Comisión Europea cree que "la discriminación fiscal impide a las empresas con sedes en distintos Estados miembros centralizar sus acuerdos relativos a las pensiones laborales en un único sistema para todos sus empleados en la Unión", que permitiría a las empresas realizar considerables economías de escala y reducir de mnera significativa los gastos administrativos.
Además, el Ejecutivo comunitario ha enviado una petición oficial a Dinamarca para que modifique su legislación, con arreglo a la cual "las contribuciones a las pensiones abonadas a fondos que no sean daneses no dan lugar a desgravación fiscal, mientras que las contribuciones que se abonan a fondos nacionales, sí".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
D