UE. LOS PAISES CANDIDATOS CRECERAN UN PUNTO MAS QUE LA UE EN LOS PROXIMOS AÑOS

- España dejará de ser el líder de los países pobres, para convertirse en una referencia dentro del grupo de los ricos

MADRID
SERVIMEDIA

La ampliación de la Unión Europea (UE), prevista para 2004 con la incorporación de diez países de Europa del Este, es considerada una importante unidad de negocio por la gran mayoría de los directivos que han participado un estuio sobre el futuro de Europa realizado por Accenture.

Los participantes en el estudio creen que los países candidatos a la adhesión saldrán más beneficiados que los estados miembros actuales. Para el 48%, el crecimiento económico se hará más sólido en los países candidatos, mientras que sólo el 28% opina lo mismo sobre los miembros actuales.

En este sentido, según explico en rueda de prensa Gil Gidron, socio responsable del área de Estrategia y Arquitectura de Negocios de Accenture para Europa, e Producto Interior Bruto (PIB) de los países candidatos crecerá en los próximos años en torno al 3%, mientras que el de los Quince lo hará tan solo un 2%.

Para Accenture, la ampliación de la UE provocará un mayor aumento en la competitividad de las empresas. Sin embargo, por lo que se refiere a España, se verá perjudicada porque dejará de percibir las ayudas que hasta ahora destinaba Bruselas a nuestro país, al tener los 10 nuevos miembros una renta per cápita menor a la española.

En este sentido Gidron señaló que "España dejará de ser el líder de los países pobres para convertirse en una referencia dentro del grupo de los países ricos". En España, el aumento de la competitividad afectará de manera más significativa a los sectores de la metalurgia y la minería, debido al menor coste de estos sectores en los países del Este.

Por otro lado, las características de la ampliación más valoradas por los directivos son el acceso a 75 millones de clientes potenciales y la buena relación coste-mano de bra.

Por el contrario, el mayor riesgo al que se enfrentan los países de la ampliación es la tasa de desempleo. El 47% de los encuestados opina que los nuevos miembros se enfrentarán a mayores niveles de desempleo, debido a las medidas de reestructuración necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa de la UE.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2003
D