UE. LA OPOSICION PIDE A AZNAR QUE HUYA DEL "PERSONALISMO" Y DEJE PARTICIPAR A TODOS LOS PARTIDOS EN L PRESIDENCIA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales partidos de la oposición aconsejaron hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que huya del "personalismo" durante la presidencia española al frente de la Unión Europea y permita la participación de todas las formaciones políticas.
En la víspera de su comparencia en el Congreso de los Diputados para explicar las claves de la presidencia europea durante el primer semestre del 2002, Partido Socialista (PSOE) e Izquierda Unida(IU) aseguraron hoy a Servimedia que temen un uso partidista de la presidencia europea por parte del jefe del Ejecutivo.
La secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Trinidad Jimenez, reconoció que la construcción de la Unión Europea se está haciendo "de espaldas de los ciudadanos" ya que, al revés de lo ocurrido en los Gobiernos de Felipe González, no se ha producido "ningún debate" en la opinión pública.
Por eso, instó al Ejecutivo a que haga un "esfuerzo" para abrir ese debate y que l ciudadanía conozca los avances de la UE. Ni siquiera la campaña de comunicación sobre la llegada del euro que ha lanzado el Ministerio de Economía le pareció suficiente para concienciar a los ciudadanos. "Una decisión tan importante como esa hubiera requerido un mayor esfuerzo", apostilló.
Durante el debate parlamentario que mañana mantendrán Aznar y el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, éste tratará de convencerle, desde una visión "profundamente europeista", de sus prioridads: hacer una contribución positiva a la construcción de la UE; convertir al continente en una auténtica potencia desde el punto de vista político, económico y de seguridad; y completar la unidad monetaria con una unidad económica en materia fiscal, entre otras cosas.
Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, denunció que el Gobierno no les ha permitido participar "en nada" e interpretó que se debe a una "utilización publicitaria en lo interno" de Aznar para llegar a pesidir la Comisión Europea en el 2005, después de que abandone La Moncloa.
Por eso, teme que el mandato se convierta en una "presidencia conflictiva" con otros gobiernos europeos como Francia y Alemania si el "número uno" del PP trata de imponer a los demás sus "obsesiones" en materia de Economía, Justicia e Interior.
El líder de IU consideró que aún "hay muchos retos importantes" para los próximos seis meses como reactivar la creación de empleo; incrementar el presupuesto comunitario en materia e agricultura, ganadería y pesca; definir las competencias de las Comunidades Autónomas en la UE; y cumplir el protocolo de Kioto.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2001
PAI