UE. MONTORO ALABA LOS AVANCES FISCALES Y FINANCIEROS LOGRADOS EN LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA Y EL PSOE LOS TACHA DE "CONTINUISTAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, destacó hoy los "buenos resultados" logrados durante la Presidencia española de la Unión Europea (UE) en materia financiera y fiscal y destacó la aprobación del nuevo Reglamento Finaciero que regula el presupuesto de la UE, el nuevo régimen del IVA sobre omercio electrónico y los avances sobre fiscalidad energética.
Mientras, el diputado socialista Francisco Fernández Marugán replicó al ministro que la labor de la Presidencia española "ha quedado reducida" a continuar con los trabajos en curso, y advirtió de que la ampliación de la UE sufrirá un "estancamiento" si no se encuentra pronto "un entendimiento sobre los aspectos financieros".
Estas discrepancias tuvieron lugar esta mañana en el Congreso de los Diputados durante la comparecencia de Montro ante la Comisión Mixta para la UE, donde explicó las actividades de la Presidencia de la UE en materia fiscal y financiera.
Montoro aplaudió que, en el primer semestre del 2002, la UE se ha dotado del Reglamento Financiero que llevaba tres años en debate y ha avanzado "de manera importante" en la futura directiva sobre fiscalidad del ahorro.
Destacó también la firma del reglamento sobre comercio electrónico que unifica este sistema de ventas en los Quince y los avances en la fiscalidad de los iocarburantes y de otros tipos de energía.
BIZCO
Sin embargo, Fernández Marugán minusvaloró estos logros y arremetió contra el "pragmatismo bizco" de la Presidencia española, sobre todo en el ámbito de impulso económico de la Unión Europea.
"Ha sido una Presidencia sin ideas claras, sin ambición en esta materia, y que, por lo tanto ha alcanzado tan solo magros resultados", agregó.
A su juicio, "vivimos en un momento crítico en la coordinación de la política económica. Europa no va bien", y"el semestre de Aznar no ha curado el mal de Europa", ya que se ha dedicado a "la defensa de lo propio como única prioridad", se ha centrado en el corto plazo y ha "torpedeado" las ideas ambiciosas.
Finalmente, denunció que España es un mal ejemplo en lo que se refiere a la transparencia de la información tributaria, lo que ha llevado, según Fernández Marugán, al Ecofin y otras instituciones a manifestar "sus reservas por el inusitado proceso oscurantista que está llevándose a cabo", para ocultar con as "alegrías contables" la "verdadera situación financiera de la Administración central y de sus entes y organismos".
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2002
E