EUROPEAS

LA UE LUCHARÁ CONTRA LA ABSTENCIÓN CON UNA "CAJA" QUE RECOGE QUEJAS Y SUGERENCIAS DE LOS CIUDADANOS

- La campaña institucional del Europarlamento comienza hoy en España con la colocación de la "caja" en Santiago de Compostela

BRUSELAS/MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo está preocupado por la abstención que se pueda registrar en las elecciones del 7 de junio y para estimular la participación ha ideado una campaña institucional a base de carteles, cuñas publicitarias y la instalación de unas "cajas" audiovisuales, bautizadas como "Choice box", que se instalarán en las plazas principales de algunas ciudades europeas y en las que los ciudadanos podrán dejar mensajes con sus quejas o sugerencias.

La campaña costará 18 millones de euros para toda Europa, o lo que es lo mismo 0,5 euros por cada posible votante. En España arranca hoy mismo con la instalación de una "Choice box" en Santiago de Compostela. En territorio nacional habrá dos de estas cajas informativas que estarán instaladas en ochociudades distintas hasta el momento en que comience la campaña electoral.

En los 27 países miembros se colocarán un total de 30 de estas cajas, similares en su interior a los conocidos "fotomatones" que tendrán en su parte externa una pantalla en la que se reproducirán los mensajes que dejen los ciudadanos. Además, estas ideas se trasladarán al Parlamento Europeo, que instalará pantallas gigantes en sus aledaños, donde también serán reproducidos.

Los ciudadanos que lo deseen podrán dejar sus mensajes de 20 o 30 segundos de duración. Una parte de ellos serán remitidos a Bruselas donde quedarán a disposición del Parlamento y de la Comisión Europea.

Una de las "Choice box" viajará por Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona y la otra se podrá visitar en Madrid, Sevilla, Zaragoza y Santiago de Compostela. Estarán siempre situadas en plazas principales de las ciudades.

15 COMUNIDADES

Además, España contará con un trailer que viajará por 15 comunidades autónomas, todas menos las insulares, Ceuta y Melilla, en el que los ciudadanos podrán hacer preguntas y sugerencias. Tendrá una presentadora virtual y contará con la asistencia de azafatas.

En cuanto a la campaña convencional, el Parlamento europeo ha preparado una serie de carteles y cuñas de radio y televisión en las que se incide sobre la importancia de participar en la elección de una institución que produce las tres cuartas partes de la legislación a la que se deben ajustar los ciudadanos.

Los mensajes inciden sobre la energía, el transporte, la seguridad, la ciencia, la igualdad de géneros, la armonización de las políticas comunitarias, la protección de la naturaleza, y la educación, entre otros. De ellos se han elegido cuatro, que serán los que se muestren en España, que versarán sobre inmigración, igualdad, energía y conciliación de la vida familiar y laboral.

La campaña, que se pone en marcha bajo el lema "Tú eliges", es la primera de ámbito general en toda Europa que se realiza con motivo de unas elecciones y pretende, sobre todo, conjurar el peligro de la abstención, acercando al ciudadano las instituciones comunitarias.

La Eurocámara está en contacto con los gobiernos nacionales a los que ofrece el uso gratuito de los contenidos que ha elaborado y que podrán ser usados en las campañas propias de cada Estado. Aquellos en los que más esfuerzo de difusión se hará es en los que la abstención se prevé alta, y que coinciden con los países integrados en la última ampliación de la UE.

Se pretende en suma que "la gente se dé cuenta de que votar en al Parlamento de la UE es votar algo práctico, que sirve para algo y que hay que afrontar estas elecciones como si fueran unas generales, porque en la UE se deciden muchas cosas".

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2009
A