UE. LLAMAZARES PIDE QUE SEA EL PARLAMENTO Y NO LOS GOBIERNOS EL ENCARGADO DE ELABORAR LS CONSTITUCION EUROPEA
- Dice que Aznar "ha vuelto a fracasar" en su intento de elaborar una lista de organizaciones que apoyan el terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspa Llamazares, ha resaltado que debe ser el Parlamento, y no los gobiernos europeos, el encargado de protagonizar la futura construcción europea y la elaboración de una Constitución comunitaria.
Llamazares declaró que "la futura construcción europea requiere avanzar con decisión hacia una Constitución común que armonice y garantice una Europa de las y los ciudadanos", pero denunció que la cumbre de Laeken vuelve a fortalecer el papel de los gobiernos y los estados en esa construcción frente a otras insttuciones más plurales y democráticas".
En su opinión, "este papel fundamental en la dirección de la necesaria reforma institucional en Europa que desemboque en una Carta Magna de los ciudadanos de la Unión debe protagonizarla el parlamento europeo y no una gerontocracia en manos de los Gobiernos que presida una persona tan poco progresista como Giscard D'Estaing".
FRACASO DE AZNAR
"Esta valoración crítica que hacemos de la cumbre de Laeken nos hace ser pesimistas en cuanto al papel que vaya a dsempeñar Aznar en la presidencia española desde su concepción estatal y centralista, que choca con una apuesta plural y participativa de los ciudadanos y los pueblos de Europa en la construcción y ampliación europea", añade.
Por otra parte, indica que "Aznar ha fracasado, de nuevo, en su intento de elaborar una lista única de organizaciones y grupos terroristas que chocan con el derecho y la justicia y se ha tenido que conformar con un lavado de cara para poder expresar con una falsa satisfacción lo qe es un fracaso en toda regla sobre sus aspiraciones iniciales en materia de regulación antiterrorista".
"Aznar se ha limitado en Laeken a ejercer de la mano de Blair como 'caballo Troya' de Bush al impedir la exigencia de que una extensión geográfica de la operación militar contra Al Qaeda necesite la 'aprobación' previa de la comunidad internacional", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2001
E