LA UE LEGISLA SOBRE LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS AGENTES QUIMICOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Asuntos Sociales de la UE terminó hoy con una única decisión: la aprobación de la drectiva sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos derivados de los agentes químicos en el lugar de trabajo.
El Consejo ha debatido también, sin tomar decisiones, sobre los problemas de la seguridad social de los trabajadores inmigrantes, el trabajo a tiempo parcial, la participación de los empleados en compañías europeas y el peligro del amianto.
España estuvo representada en el Consejo por el Secretario de Estado para la Seguridad Social, Juan Carlos Aaricio, quien anunció la próxima visita a Bruselas, el 15 de abril, del ministro Arenas para presentar el Plan español de empleo. Sobre este tema, la presidencia británica presentó un informe sobre las consecuencias de la cumbre sobre el empleo y la preparación del Consejo Europeo de Cardiff.
En cuanto al amianto, Aparicio declaró que España estima necesario estudiar también la posible nocividad de los materiales o agentes de sustitución del amianto, para evitar que el remedio sea peor que la enfermedd.
Aparicio consideró importante para España la aprobación de la directiva sobre agentes químicos pues, entre otras cosas, crea una figura intermedia en la negociación colectiva con los trabajadores que todavía no existe en nuestra legislación. La directiva establece además valores límites, de caracter indicativo, para los agentes químicos. Sobre ellos cada gobierno fijará después los límites obligatorios.
El Consejo debatió también las líneas de actuación a seguir por el Comité de Empleo y del Mrcado de Trabajo de la UE. España desea introducir en ese programa de trabajo alguna disposición que obligue a consultar a ese organismo cualquier nueva medida comunitaria que afecte al empleo. Aunque la opinión del Comité no es vinculante, se espera que tenga un alto peso moral, ya que el empleo es una de las prioridades actuales de la UE.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1998
E