LA UE INANCIA EL 88% DEL PRESUPUESTO DE AGRICULTURA PARA 2002, UN 4% MAS QUE EN 2001

- La red de alerta sanitaria tendrá 51 funcionarios más

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea financia el 88,23 por ciento del presupuesto del Ministerio de Agricultura para 2002, un 4% más que en el presente ejercicio, según destacó hoy el ministro, Miguel Arias Cañete, en la rueda de prensa de presentación de las cuentas del departamento para el próximo año.

Agricultura contará en 2002 con un total de 7.80 millones de euros (1,26 billones de pesetas), un 0,7% más que en 2001. El capítulo de gastos financieros es el que experimenta un mayor crecimiento, al pasar de 8,5 a 13,2 millones de euros (55,2% más), debido, según Arias Cañete, al aumento de las medidas de intervención por parte del Fondo de Garantía Agraria (FEGA).

De cada 100 euros presupuestados para el ministerio y sus organismos autónomos, sólo 1,76 se destinan a gestión administrativa, pasando los 98,24 restantes directamente al sector medante políticas activas, indicó Arias Cañete.

La regulación de los mercados agrarios absorbe 5.934 de los 7.580 millones de euros del presupuesto consolidado de Agricultura. El programa agrupa la gestión de las ayudas de Bruselas y las actuaciones de intervención del FEGA, entre otras.

Arias Cañete señaló que la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y la peste porcina clásica (PPC) han obligado a su departamento a realizar "un esfuerzo muy importante en colaboración con las comunidades autónomas, principalmente para montar laboratorios de análisis de la EEB, para subvencionar la retirada de cadáveres de las explotaciones, así como la conversión de los residuos en harinas y su posterior destrucción.

"Entendemos que es un ejercicio presupuestario excepcional", afirmó el ministro sobre el presupuesto de 2001. En 2002 se mantienen las medidas de vigilancia y prevención (aumentan un 13,5% los recursos para prevención sanitaria y aumentará en 51 funcionarios el personal de la red de alerta sanitara), pero el año que viene no habrá convenios con las autonomías para la retirada de cadáveres ni para la destrucción de harinas, según anunció Arias Cañete.

Sobre la reconversión de la flota pesquera que faenaba en Marruecos, el titular de Agricultura afirmó que quedan unos 220 barcos sin un destino claro de los cerca de 400 afectados. No obstante, Agricultura continúa buscando nuevos caladeros alternativos.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2001
A