UE. GONZALEZ ACONSEJA AL PSOE QUE HUYA DEL CONSENSO CON EL GOBIERNO EN POLITICA EUROPEA PORQUE "NO ES REAL"

- Dibuja un futuro pesimista para la construcción europea, que vive "una parada de burro tras una cabalgada de caballo"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Felipe González juzgó hoy "errática y oportunista" la política europea del Ejecutivo del PP, y advirtió a los nuevos dirigentes socialistas que huyan del cosenso en esta materia porque "no es real" y porque no pueden secundar una estrategia "errática y oportunista".

"El PSOE no puede seguir hablando de un consenso si no es real, y mucho menos siguiendo una politica errática y oportunista, que puede coincidir en el mismo problema unas veces con Gran Bretaña y otras con Alemania, aunque estén en posiciones radicalmente diferentes", dijo.

González participó en unas jornadas sobre la ampliación de la UE organizadas por el Grupo Socialista. El ex líder scialista dedicó su intervención a alertar del creciente euroescepticismo y del "nacionalismo de vía estrecha" que comienza a primar entre los dirigentes europeos.

De forma gráfica, lamentó que hace algunos años los mandatarios de la UE fueran más europeístas, a pesar de sufrir una recesión económica, y que ahora, pese al crecimiento, cundan los "recelos". "Después de una cabalgada de caballo, hay una parada de burro", comentó.

González recordó que la construcción europea avanzó en sus primeros añs debido a una regla nunca escrita, que establecía una gran complicidad entre los gobiernos de los principales países europeos y la Comisión.

En su opinión, esta relación ha cambiado, y solo recuperando un fuerte liderazgo europeo y una gran complicidad se frenará la creciente debilidad de la Comisión Europea y, en consecuencia, de todas las instituciones y las políticas de la Unión.

En este punto, González consideró que el euro no es necesariamente una moneda débil, pero lanzó una advertencia: l moneda única "no puede funcionar sin políticas económicas y presupuestarias de acompañamiento". "El debilitamiento no es del euro, es de Europa", remachó.

El ex jefe del Ejecutivo comenzó su intervención criticando el "disparate" iniciado en la Cumbre de Helsinki, por entender que la ampliación planificada es "contradictoria" con las perspectivas presupuestarias, y la terminó cuestionando la política exterior común.

Sin referirse expresamente a Javier Solana, que había abandonado ya la sala dond se celebraban las jornadas, González lamentó la falta de propuestas de la política exterior común, a la que juzgó excesivamente "declarativa". "No estamos acertando con el método", advirtió.

No obstante, precisó que este error metodológico no se debe a quien ejerce esas funciones, en este caso Javier Solana, sino a la falta de definición de su papel y de sus atribuciones, y a la confusión de papeles entre los diferentes organismos comunitarios.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2000
CLC