UE. EL GOBIERNO NO CREE CONVENIENTE UN DEBATE DE POLITICA EUROPEA DE LAS CARACTERISTICAS DEL QUE PROPONE BORRELL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno no considera oportuno celebrar un debate parlamentario sobre la política europea, como ha propuesto el candidato socialista, José Borrell, al anunciar una interpelación sobre esta cuestión para el próximo miércoles.
El ministro y portavoz del Ejecutivo, Josep Piqué, recordó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno siempre rinde cuentas al Parlamento de los acuerdos alcanzados en la cumbres formales, pero no después de las informales, como la reciente que quiere someter a debate el Grupo Socialista.
"Por definición, una cumbre informal, que se trata de intercambio de opiniones y de pareceres en términos de privacidad y de confidencialidad entre los máximos responsables de los países, no puede ser objeto después de rendición de cuentas", explicó Piqué.
Insistió en que los encuentros informales sirven para avanzar en una determinada dirección y trabajar hasta que, en las cumbes formales, se oficializan las distintas posiciones y el presidente del Gobierno rinde cuentas del resultado en el pleno del Congreso de los Diputados. "Se ha hecho así siempre y entendemos que así debe seguir siendo", reiteró.
"No se trata de no tener debate sobre Europa", prosiguió, sino de celebrarlo "en tiempo y forma". En este sentido, subrayó que el Gobierno no ha rehuído nunca estas discusiones. "Muy al contrario, las ha propiciado".
Piqué aseguró que no existe voluntad alguna de intentaraplazar el debate a través de la Mesa o la Junta de Portavoces de la Cámara, pero no desveló qué miembro del Gobierno responderá a la interpelación de Borrell.
"AFAN DE PROTAGONISMO"
En cualquier caso, consideró que estos debates "deben servir a los intereses de España, del conjunto de Europa, y no ir orientados a la búsqueda, en determinados momentos, de ciertos afanes de protagonismos. El Gobierno, en cada caso, da a ese tipo de cuestiones la aproximación que le parece", puntualizó.
El portavz del Gobierno insistió en dejar clara la existencia de una "intensa discusión" entre los miembros de la Unión Europea para intentar avanzar hacia un acuerdo que despeje las perspectivas financieras, con posiciones "muy alejadas" entre unos y otros.
Así, aseguró que lo importante ahora es "trabajar", y enmarcó en este contexto la entrevista que el próximo martes celebrará José María Aznar en París con el primer ministro francés, Lionel Jospin, y con el presidente de la República, Jacques Chirac, así cmo los contactos de estos días con el canciller alemán, Gerhard Schrder.
En este sentido, recordó la importancia de presentar propuestas como la del presidente español, consistente en crear un fondo, de cuantía similar a la de los fondos de cohesión, para paliar las dificultades que atraviesan algunas regiones de la UE incluidas en el objetivo uno de recepción de ayudas y fronterizas con países pendientes de adhesión, y también para atender a los países de la Unión que soportan un alto de grado de inmgración.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1999
J