LA UE FINANCIARA PROYECTOS QUE FOMENTEN LOS DERECHOS HUMANOS
- La normativa se aplicaría en países en desarrollo o para acciones relacionadas con ellos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha presentado una propuesta modificada de reglamento en la que se fijan las exigencias para llevar a cabo acciones de cooperación al desarrollo que contribuyan a la consolidación de la democracia y del respeto de los derechoshumanos. Esta normativa se aplicaría en países en desarrollo o para acciones vinculadas a ellos.
La Unión Europea colaborará técnica y financieramente en acciones que tengan por objeto la promoción y defensa de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, tal y como están reflejados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Este apoyo podría llevarse a cabo financiando acciones de sensibilización, información y formación de los participantes interesados y de la opinión públia, incluida la de los países interesados. También se podrán desarrollar acciones necesarias para la definición y preparación de proyectos, como estudios, intercambios de conocimientos técnicos y experiencias entre organismos europeos y de terceros países.
Los socios que podrían optar a estas ayudas son las ONGs, otras organizaciones regionales e internacionales, las administraciones y agencias públicas nacionales, regionales y locales, además de los institutos comunitarios y otros agentes públicos y pivados.
La UE tendrá en cuenta ciertos criterios a la hora de conceder estas ayudas, como la experiencia del solicitante en la promoción de los derechos humanos y los principios democráticos, su capacidad de gestión administrativa y financiera, además de la técnica y logística.
En caso de que haya que realizar una intervención de urgencia para cubrir necesidades inmediatas y no previsibles debidas a la interrupción brutal de un proceso democrático o una crisis o peligro excepcional, la Comisión pdría financiar intervenciones urgentes por un importe que no supere los 2 millones de euros (332 millones de pesetas). Cuando se den estas circunstancias, el Ejecutivo comunitario consultaría previamente con los Estados miembros y el comité.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1999
E