LA UE ESTABLECE QUE EL CONTROL DE CALIDAD SOBRE LOS PLATANOS SE HAGA EN EL LUGAR DE DESTINO Y NO EN EL DE PARTIDA, COMO HASTA AHORA

- Los exportadores canarios, descontento con la norma, que supone que la fruta pueda ser rechazada en el punto de llegada

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El comité de gestión del plátano de la Unión Europea ha aprobado en su última reunión un nuevo reglamento que comenzará a aplicarse a partir de enero de 1995 y que fija que la inspección de la calidad se haga en los puntos de destino de la fruta y no en los de partida, como hasta ahora, según una nota oficial de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias.

Sgún Roberto Goiriz, portavoz de la Federación de Exportadores de Productos Hortofrutícolas (Fedex), esta medida puede suponer que la fruta sea rechazada en el punto de destino, con lo que se perdería, además del coste de producción, el coste del transporte y las subvenciones correspondientes.

A juicio de Goiriz, los agricultores deberán esmerar aún más la calidad de la fruta para evitar estas situaciones, que antes no se daban porque las clasificaciones se hacían en el punto de partida.

Entre losaspectos positivos de la nueva normativa destaca, a juicio de los productores plataneros canarios, la supresión de las referencias que se hacían sobre las motas oscuras que aparecen en el plátano canario y que son consustanciales a su especie. A partir del 95, las manchas no se medirán como aspectos negativos y además se mantienen las tres categorías: extra, primera y segunda.

Hasta esa fecha, se prevé que se produzca una adaptación a la nueva normativa de la organización común del mercado del plátanodentro de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
C