UE. ESPAÑA Y POLONIA SE CONJURAN PARA DEFENDER EL REPARTO DE PODER ACORDADO EN NIZA ANTE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presdentes de España y Polonia, José María Aznar y Aleksander Kwasniewski, reforzaron hoy en Madrid su postura conjunta de cara a la celebración de la Conferencia Intergubernamental que aprobará la futura Constitución Europea: mantener el consenso alcanzado en el Tratado de Niza sobre el reparto de los votos decisorios en la futura Unión.
En rueda de prensa conjunta, Aznar y Kwasniewski expresaron su posición "idéntica" de cara a Conferencia Intergubernamental y coincidieron en decir que "los que queremosque se respete el Tratado de Niza no tenemos que dar explicaciones, las tienen que dar los que quieren romper el consenso".
El presidente español recalcó que la Convención Europea no estaba autorizada para revisar tratados anteriores y descartó la posibilidad de que la negociación se convierta en un "mercadeo", en el que se ceda capacidad de voto en Consejo a cambio de un número determinado de europarlamentarios. "Eso no sería serio", añadió Aznar, quien criticó que lo acordado en Niza "se ha vulnerad" por la Convención "sin consenso ni capacidad para ello".
Aunque ambos mandatarios no quisieron usar la palabra veto a la futura Constitución en el que caso de que finalmente se revise el Tratado de Niza, sí se mostraron muy firmes en su postura. Especialmente Kwasniewski, quien dijo que la cuestión es "indiscutible" e "inaceptable para la opinión pública polaca" y que ambos países no tienen miedo a quedar aislados en la Conferencia, "porque seremos tres: Polonia, España y la razón".
Aznar, un pco más suave, reiteró varias veces que acuden a la Conferencia Intergubernamental con la intención de mantener su postura de defensa del consenso de Niza. "¿Por qué cambiar el consenso de la Europa a 25?", se preguntó. "¿Que no posible?", cuestionó en referencia a la futura Constitución, "pues no será por el presidente Kwasniewski y por mí".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2003
L