GRIPE AVIAR

LA UE COLOCARÁ EN ÁFRICA LOS EXCEDENTES DE CARNE DE AVE ANTE LA LLEGADA DE LA GRIPE, SEGÚN UNA ONG DE VETERINARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La UE se prepara para eliminar los excedentes de carne de ave previstos ante la llegada de la gripe aviar y colocarlos mediante ayudas a la exportación en los mercados de países pobres, según aseguró hoy la ONG Veterinarios sin Fronteras.

Esta organización explica que el posible descenso en el consumo de la carne de ave, junto con las medidas sanitarias y de control previstas ante la llegada de la gripe aviar a Europa, hacen prever un excedente en la producción actual de carne de ave europea, especialmente de pollo, de la que España es uno de los principales productores.

Este excedente será congelado y, mediante ayudas públicas, colocado en los mercados locales de países africanos y asiáticos. La UE acaba de publicar las cantidades y condiciones de estas restituciones a la exportación, añade la ONG.

Veterinarios sin Fronteras indica que desde finales de los 90 la UE ha inundado los mercados locales del Oeste Africano de carne de pollo y restos de volatería congelados, destruyendo la producción local avícola y llevando a la pobreza a miles de familias rurales. Solamente en Costa de Ivori se han perdido 15.000 empleos rurales, por ello, en Senegal el 70% de las granjas avícolas han cerrado.

Finalmente, la ONG recuerda que "en la última reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada en Hong Kong en diciembre 2005, se acordó la eliminación total de este tipo de ayudas (de la que la UE es el rey absoluto) a finales del 2013. No es una buena manera de caminar hacia ese objetivo".

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2006
J