UE. BORRELL ACUSA A AZNAR DE "DILAPIDAR" LAS RELACIONES CONSEGUIDAS POR ESPAÑA CON FRANCIA Y ALEMANIA
- El candidato socialista critica la ausencia de Aznar del hemiciclo en el momento de su interpelación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, criticó hoy la estrategia de José María Aznar en la negociación de la Agenda 2000, y le acusó de "dilapidar" el capital conseguido hasta ahora en las relaciones con Alemania y Francia, motores de la construcción europea.
Borrell, que interpeló al Ejecutivo sobre este asunto en el pleno del Congreso de los Diputados, calificó de "torpe" la táctica empleada, y subrayó el "claro retroceso" experimentado por España en la Cumbre informal dePetersberg.
"A ustedes les costó mucho creer y apostar por Europa, y siguen pensando que a Bruselas se va a preguntar '¿qué hay de lo mío?', y no a participar en un proyecto común", dijo el candidato, al tiempo que resaltó la "enorme pérdida en capacidad de influencia política que ya hemos sufrido".
Además, criticó la "prepotencia" con la que ha actuado el Gobierno, al que acusó de tratar al Parlamento como si le causara "alergia", reduciéndolo "a un escenario de exhibición de su mayoría".
"u estrategia ha sido errática, pasiva, de esperar y ver, y amenazante, recurso al veto", agregó Borrell, que enumeró los "errores" del Gobierno en la negociación y sus "escasas" iniciativas.
En este sentido, respecto a la idea de Aznar de compensación a Alemania, aseguró que el silencio "ha sido la acogida más elegante que ha encontrado una propuesta improvisada, formulada a destiempo y a contracorriente".
APOYO AL GOBIERNO
Borrell, que comenzó su intervención criticando la ausencia de Aznar de pleno en el momento de la interpelación, reiteró al Gobierno su apoyo para llegar a la Cumbre de Berlín con una posición consensuada del Parlamento.
El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, acusó al candidato socialista de "segar la hierba bajo los pies de los negociadores", y le aseguró que el Gobierno mantendrá su defensa de los intereses españoles y de la construcción europea.
También le advirtió que le asesora algún adversario "o algún bromista", a la vista de su "desinformación" sobe los objetivos de la negociación, y juzgó "realista y sensata" la posición española en las conversaciones, en las que el Gobierno "nunca se ha sentido sólo".
En su turno de réplica, Borrell precisó que no se pide al Gobierno superar el listón conseguido por los socialistas, sólo que lo mantenga, y criticó que no informe a los ciudadanos de lo que puede pasar en la Cumbre de Berlín, y de las posibles consecuencias de un recorte de los fondos.
El ministro le respondió lamentando que los socialista hagan el "papel de Casandra", al predecir "toda clase de desgracias en esta negociación y en otras".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1999
CLC