LA UE AUTORIZA AYUDAS AL NAVAL POR 318.112 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros de Industria de la Unión Europea aprobó hoy un 'paquete' de ayudas para la reestructuración de los astilleros públicos españoles por un importe de 318.112 millones de pesetas.

De esta cantidad, 183.084 millones corresponden a compensaciones por prdidas ya autorizadas (89.104 millones), ayudas sociales para el periodo 1995-1998 (80.000 millones), ayudas a la inversión en el mismo periodo (10.000 millones9, y otro 'paquete' de ayudas sociales pendientes del trienio 1991-1993 que asciende a 3.980 millones.

El resto -135.028 millones de pesetas- forman parte de un nuevo 'balón de oxigeno' para el sector naval español que la comisión Europea ha considerado también como ayudas de Estado. Se trata de una partida de 62.028 millones que se destinará apagos de intereses en el periodo 1988-1994, otros 58.000 millones por créditos fiscales para el periodo 1995-1999 y 15.000 millones por una aportación de capital en 1997.

Según ha informado el Ministerio de Industria, del que dependen los astilleros públicos a través de la Agencia Industrial del Estado (AIE), la totalidad de estas ayudas han sido ya abonadas, excepto las correspondientes a créditos fiscales.

La autorización de las ayudas, según Industria, es un paso esencial en su objetivo de sitar los astilleros públicos en una posición viable en 1998, lo que deberá acompañarse de esfuerzos como la contención salarial, la flexibilidad horaria la reducción de la capacidad productiva de 240.000 a 210.000 toneladas en los astilleros públicos, y de 160.000 a 142.500 en los privados.

Además, las empresas del sector deberán mejorar la gestión para optimizar sus resultados, proceder a la separación contable de cada astillero, con el fin de saber con precisión cuál es rentable y cual es deficitario,mantener Astano sólo como constructor de plantas 'off shore' y como reparador de buques, y asumir el compromiso de acabar con las ayudas al sector público el 31 de diciembre de 1998.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
G