UE. AMNISTIA RECHAZA LA PROPUESTAS SOBRE ASILO DE ACNUR, LA UE Y GRAN BRETAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional ha expresado su rechazo a las propuestas del Reino Unido, la Comisión Europea y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre campos de asilo en tránsito, centros de protección regional y exámenes de solicitudes de asilo en lugares fuera de las fronteras europeas, por entender que son "ilegals e impracticables".
La organización humanitaria ha hecho público su rechazo con motivo de la cumbre que desde esta tarde celebrará la UE en Tesalónica (Grecia) para debatir, entre otros asuntos, estas propuestas.
AI ha aprovechado esta ocasión para presentar un estudio sobre las cuestiones más relevantes en los ámbitos jurídico y político que estas posibles medidas acarrearán. El estudio refleja su preocupación por la responsabilidad extraterritorial sobre el asilo, por la privación de libertad e los refugiados y por el enfoque punitivo respecto de ciertos países en relación con los acuerdos de readmisión.
En la cumbre de Tesalónica la UE también abordará las futuras prioridades de su Sistema Europeo Común de Asilo. A este respecto, AI envió una carta abierta a los líderes europeos en la que critica "la falta de visión de la UE, su estrechez de miras y el abrumador énfasis que se pone sobre el control y la represión en lo que se refiere a los solicitantes de asilo".
"De todas las propuetas que recientemente se han presentado, lo más sorprendente es que no se ha analizado su legalidad, no sólo con respecto a la propia Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, sino también en relación con toda la amplísima variedad de normas internacionales aplicables en materia de derechos humanos", declaró Dick Oosting, director de la Oficina de AI ante la UE.
Por ello, AI pide a todos los jefes de Estado y de Gobierno de la UE que den una orientación clara y sin ambigüedades al desarrllo de estrategias de protección a estas personas, más que mostrar interés en dar respuesta a los flujos migratorios.
Además, la organización humanitaria pide a la UE un enfoque coherente que garantice la adecuada protección a los refugiados y el apoyo a sus necesidades humanitarias, en vez de buscar salidas para desplazar la responsabilidad hacia países más vulnerables.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2003
J