CUMBRE UE

LA UE ACEPTA "FILOSOFÍA Y PUNTOS ESENCIALES" DEL PLAN DE PAZ ESPAÑOL PARA ORIENTE PRÓXIMO, ASEGURA ZAPATERO

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, salió hoy al paso de quienes hablan de nuevo fracaso de la diplomacia española por no haber logrado imponer al resto de socios de la UE el plan de paz para Oriente Próximo que él mismo anunció en Girona el pasado 16 de noviembre junto al presidente francés, Jacques Chirac.

Zapatero, de muy buen humor por el resultado para España del Consejo de invierno de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en materia migratoria, bromeó incluso con que se hable de "un plan francés e italiano", si no se quiere otorgarle el éxito, pero no admite que los 25 hayan ignorado la propuesta.

Lo cierto es que la declaración sobre Oriente Próximo anexa a las conclusiones de la reunión de invierno de jefes de Estado y de Gobierno no hace mención a la "iniciativa movilizadora" española, en palabras del jefe del Ejecutivo, pero éste insiste en que sí recoge "la filosofía y los puntos esenciales" de la misma.

Esos puntos son: cese total de la violencia israelí y palestina, y un gobierno de unidad nacional entre Hamas y Al Fatah, ciertamente complicado a tenor de los sucesos de hoy en los territorios ocupados, que permita el reconocimiento internacional del eventual Estado palestino surgido de la negociación con los israelíes.

Además, se pretende un intercambio de prisioneros entre ambas partes, esto es, el soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado desde hace meses, por cientos de prisioneros palestinos, entre ellos varias decenas de ministros y diputados.

El presidente español afirmó que la UE, con esa declaración, "ha reafirmado con autoridad renovada" su indelegable papel en la resolución del conflicto como actor principal que es. Será el alto representante, Javier Solana, quien ejerza ese papel en el Cuarteto (ONU, EEUU, Rusia y UE), y recordó que la diplomacia española está a su "disposición" para ese menester.

Zapatero no quiso entrar en el hecho de que la UE se sume a "resucitar" la "hoja de ruta" que el ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, dio por finiquitada, e insistió en que España sigue defendido la necesidad de una "conferencia" de paz siguiendo en modelo de Madrid (1991), algo de lo que ni israelíes ni estadounidenses quieren oír hablar, por considerarla poco operativa.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2006
G