UE. EL 58% DE LOS EXPERTOS CREE QUE LA AMPLIACION PERJUDICARA A ESPAÑA, ESPECIALMENTE AL SECTOR AGRICOLA Y AL DEL AUTOMOVIL
- 9 de cada 10 expertos consultados por PricewaterhouseCoopers creen que la economía española ha crecido menos del 2% en 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ampliación de la Unión Europea (UE) tendrá un efecto negativo para la economía española, siendo la agricultura y la industria del automóvil los sectores que resutarán más afectados. Así opinan el 58,5% de los 160 expertos y empresarios consultados por PricewaterhouseCoopers para elaborar el Consenso Económico correspondiente al primer trimestre de 2003.
El informe de la consultora analiza también la situación de la economía española, e indica que la gran mayoría de los expertos encuestados (el 93,1%) cree que la actividad económica ha crecido en 2002 por debajo del 2% (entre el 1,5% y el 2%), en contra de las previsiones del Gobierno, que la sitúan ligerament por encima del 2%.
Los expertos consultados se muestran pesimistas sobre los efectos que tendrá sobre la economía española la ampliación de la UE hacia los países del Este. Un 54,6% cree que la decisión es positiva, pero apresurada, y un 58,5% opina que perjudicará a nuestra economía, bien mediante la pérdida de fondos europeos o bien por la pérdida de atractivo que sufrirá España como destino de las inversiones extranjeras.
La mayoría de los expertos creen que la agricultura y la industria del utomóvil serán los sectores más afectados por la ampliación, mientras que los servicios financieros y el turismo podrían verse parcialmente favorecidos.
Para el 58,5% de los expertos, los beneficios de la ampliación se concentrarán en los nuevos estados miembros y en sus socios comerciales más cercanos. Otro 36,6% de los consultados cree que el impacto de la ampliación será positivo y beneficiará a la larga a todas las economías de la Unión y casi un 5% considera que la ampliación apenas tendrá impact.
TOCADO FONDO
Por lo que se refiere a la evolución de la economía española, el Consenso Económico muestra que la mayoría de los expertos creen que la desaceleración de la economía española ha tocado fondo, con un crecimiento por debajo del 2% en 2002. El 50,5% de los consultados opina que en el año recién iniciado la actividad económica crecerá por encima del 2%.
Los expertos no son muy optimistas en relación con la evolución del IPC, ya que, aunque el 56,3% consideran que mejorará en 2003, frnte al 14,6% que creen que seguirá su escalada alcista, el 80,4% mantiene que los precios subirán en 2003 por encima del 3,1%.
Sobre los tipos de interés, existe una opinión mayoritaria entre los expertos y empresarios consultados a favor de la estabilidad en el precio del dinero. No obstante, un 38% cree que habrá subidas de tipos, inferiores a un punto, antes de finales de 2003.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2003
NLV