UDC RENUNCIA A SEGUIR PIDIENDO LA PRESIDENCIA DEL SENADO TRAS LA NEGATIVA REITERADA DE PUJOL Y "POR RESPONSABILIDAD"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, anunció hoy qe su partido renuncia a seguir planteando la candidatura de Joan Rigol al Senado después de no llegar a un acuerdo sobre esta cuestión con Jordi Pujol.

Duran Lleida explicó en una rueda de prensa que acepta la postura de su socio de coalición, CDC, de dejar las Presidencias del Congreso y del Senado al PP "por responsabilidad" y porque "hay objetivos en la negociación PP-CiU que sobrepasan la consecución de un cargo". "Lo importante son las responsabilidades globales", añadió.

El dirigente democrstiano dijo que tras cuatro entrevistas con Jordi Pujol asumió la decisión convergente de no seguir pidiendo la presidencia del Senado, ya que "las conversaciones habían llegado a un 'impasse' del que no saldríamos a menos que lo rompiéramos todo".

Duran admitió que será dificíl argumentar esta postura a los militantes de Unió, ya que en el Consejo Nacioal que el partido celebró el pasado sábado se puso de manifiesto la petición de ese cargo para Rigol.

Recordó que el planteamiento inicial de su artido para que Joan Rigol pudiera acceder a la Presidencia de la cámara alta se basaba en que el PP había planteado la posibilidad de que tal cargo pudiera corresponder a CiU dentro de unos acuerdos globales.

En su opinión, esa posibilidad hubiera ayudado a facilitar la reforma constitucional en el sentido de introducir las especificidades de las lenguas diversas en España, y a que se entendiera mejor el Estado de las autonomías.

Por otra parte, Duran Lleida aseguró que esta misma tarde había llmado por teléfono al presidente del PP, José María Aznar, para comunicarle que "sin un buen acuerdo de financiación autonómica no se podrá seguir adelante en la negociación PP-CiU".

"Si se consigue un acuerdo de financiación se podrá hablar de otras cosas, pero si no se logra, no puede haber acuerdos sobre nada". Añadió que "en estos momentos hay dificultades notorias para un acuerdo y no da la sensación de que las cosas sean tan fáciles como dice Rodrigo Rato".

El líder de UDC indicó que la situción de las negociaciones entre CiU y el PP no permite deducir necesarimanete que el cambio en la financiación deba realizarse con el incremente del IRPF desde el 15 al 10 por ciento, tal como recogían los nacionalistas en su programa electoral, sino que "pueden explorarse otras vías".

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1996
C