LA UDALBILTZA DE OTEGI REIVINDICA EL "RECONOCIMIENTO DE EUSKAL HERRIA COMO NACIÓN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Udalbiltza o asamblea municipal controlada por la ilegalizada Batasuna hace un llamamiento al "reconocimiento político como nación de Euskal Herria" con motivo del llamado Aberri Eguna o Día de la Patria Vasca, que se celebra este domingo, a tres semanas de que la banda terrorista ETA declarase un alto el fuego permanente.
En esta declaración, elaborada con motivo del Aberri Eguna y a la que ha tenido acceso Servimedia, la Udalbiltza, que es una entidad gestionada por el partido de Arnaldo Otegi y distinta de la tienen PNV y EA, asegura que la situación actual debe llevar a una reestructuración del trabajo que está llevando a cabo este organismo.
En concreto, los autores de este pronunciamiento apuestan por reivindicar la nación vasca, así como "impulsar la construcción nacional", "dar a conocer Euskal Herria en el contexto europeo y mundial", así como promover una reorganización municipal en el contexto de la situación creada por la tregua de la banda terrorista.
Asimismo, con motivo del Aberri Eguna, la Udalbiltza llama a la ciudadanía vasca "a que, en este momento de gran importancia que vivimos, por encima de todas las barreras, se involucre en la construcción de Euskal Herria, así como en la dinámica que se está iniciando de cara a la resolución democrática del conflicto que padecemos".
En este sentido, la asamblea municipal del partido de Otegi reclama a España y Francia a que reconozcan "los derechos que nos corresponden como ciudadanos y ciudadanas vascas y como pueblo", así como que asuman que debe ser un "sujeto de derechos" la unidad política que pretenden los nacionalistas y que estaría formada por el País Vasco, Navarra y parte del sur de Francia.
La Udalbiltza hace estas consideraciones tras referirse a que "nos encontramos en un momento político especial", puesto que aunque Euskal Herria "continúa sin ser soberana", la "ventana a la esperanza" se ha abierto.
"Es el momento de aprovechar las oportunidades, y los partidos políticos, agentes sociales y sindicales, la comunidad de la diáspora vasca, la ciudadanía y las instituciones han de tratar de canalizar la aportación de todos y todas", destaca.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2006
B