UCE SOLICITA UNA REUNIÓN CON SEBASTIÁN PARA PEDIRQUE NO SE SUPRIMA LA TARIFA NOCTURNA
- Afirma que el nuevo sistema de discriminación horaria supone un aumento de 140 euros al año por usuario, como media
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE), José María Roncero, solicitó hoy una reunión con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, para abordar la desaparición de la tarifa nocturna a partir del próximo 1 de julio.
UCE quiere transmitir al máximo responsable de la ordenación del sector eléctrico "la preocupación de 1.100.000 familias ante la inminente modificación tarifaria". Además, planteará al ministro sus propuestas en relación con este cambio de tarifas.
Esta organización denunció el pasado 20 de mayo que 1.100.000 familias usuarias de tarifa nocturna tendrán que pagar entre un 25 y un 80% más caro su consumo eléctrico a partir del próximo 1 de julio.
UCE entiende que el real decreto que modifica este sistema de tarifa es inconstitucional, "puesto que vulnera el principio de seguridad jurídica consagrado por el artículo 9.3 de la Constitución".
En la actualidad, la mayoría los usuarios de tarifa nocturna desconocen una realidad que empezarán a vivir cuando les lleguen las primeras facturas en la próxima temporada de calefacción, en octubre o noviembre del presente año, motivada por la modificación unilateral de las condiciones en las que habían contratado dicha tarifa.
La nueva tarifa por discriminación horaria prevé una ampliación de las "horas valle" (en las que se aplica una reducción de 47%, antes del 55%) pero supone un incremento del diferencial del precio del kWh en "hora punta" en relación con la tarifa general (un 35% frente al 3% anterior).
Con estas subidas, de 140 euros al año por usuario como media según UCE, las compañías eléctricas obtendrán un enriquecimiento "ilícito" superior a los 150 millones de euros anuales, asegura la organización de consumidores.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2008
CAA