LA UCE RECLAMA LA PRECAUCION DE LOS CIUDADANOS PARA EVITAR LOS INCENDIOS FORESTALES, PESE AL DESCENSO DEL NUMERO DE SINIESTROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha reclamado una vez más la precaución de los ciudadanos para evitar los incendios forestales, a pesar de mostrar su satisfacción por el descenso del número de siniestros con respecto a años anteriores.
En un comunicado, la asociación considera que la concienciación de los ciudadaos es "la única medida" para salvar la riqueza forestal.
De acuerdo con los últimos datos de Icona, el número de incendios registrados hasta el pasado 25 de julio se ha reducido en un 30 por ciento con respecto al año anterior, con un total de 2.345 siniestros.
La UCE hace notar que, aunque las previsiones eran poco esperanzadoras ante la sequía del pasado invierno y primavera, las lluvias de los meses de mayo y junio han mitigado los riesgos de incendio.
Asimismo, recuerda que España es el ercer país mediterráneo de la CE en número de incendios, por detrás de Portugal e Italia. Por comunidades autónomas, la zona más siniestrada es el noroeste de Galicia, Asturias, Cantabria, león y Zamora, donde se produjeron el 65,8 por ciento de incendios durante el pasado año, mientras que en 1993 Mallorca, Andalucía, Cataluña y Valencia han sido las más afectadas.
La UCE recomienda a los ciudadanos no tirar colillas ni cerillas mal apagadas, además de guardar los cristales rotos que pueden actuar coo efecto lupa y conservar el bosque limpio utilizando los bidones para echar la basura.
Insiste también en que hay que respetar las zonas previstas para acampadas y pedir ayuda inmediata en caso de incendio.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1993
C