LA UCE RECIBIO 106.017 QUEJAS EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) recibió un total de 106.017 quejas el año pasado, de las que 76.909 fueron consultas y 29.108 reclamaciones, según datos facilitados hoy por la propia organización. En 1989, la UCE recibió unas 70.000 quejas.
Por sectores, la viienda fue el sector que más quejas registró, un total de 24.844, seguida del de reparaciones de coches y otros productos (16.761), servicios bancarios (13.550), servicios públicos (13.502), comercio (13.430), seguros (5.227), sanidad (4.456), alimentación (3.020), farmacia (1.970) y otros servicios (8.167).
De las quejas recibidas por cuestiones relacionadas con la vivienda, que encabezó la clasificación de las denuncias por segundo año consecutivo, 19.655 correspondieron a consultas y 5.189 a reclamaiones.
La mayoría se refirieron a la compra-venta de inmuebles (3.465 reclamaciones), mientras las formuladas por alquileres fueron 1.407 y las relacionadas con la fiscalidad alcanzaron las 317.
Según UCE, "las consultas en materia de vivienda aumentaron un 20 por ciento en 1990, debido principalmente a la revisión catastral, que a pesar de no generar ninguna reclamación, si provocó unas 5.000 consultas que colapsaron nuestras líneas telefónicas".
En el capítulo de reparaciones, sobre un conunto de 15.761 gestiones, 10.773 fueron consultas y 4.988 reclamaciones, repartidas a partes casi iguales entre las referentes a automóviles y las de otros servicios.
En el mismo periodo de tiempo, el sector bancario, registró 10.728 consultas y 2.822 reclamaciones. La mayoría fueron denuncias por cobro indebido de comisiones y de intereses (1.085 y 421 reclamaciones, respectivamente) y por mala información a los clientes (273).
Con un total de 13.502 (8.616 consultas y 4.886 reclamaciones), figua a continuación el apartado destinado a los servicios públicos. Las quejas relacionadas con el gas fueron las más frecuentes (3.763), seguidas de las de Telefónica (3.022), el transporte público (2.385) y la electricidad (2.153).
RECLAMACIONES POR HUELGAS
En cuanto a los transportes, UCE afirma que fueron las huelgas y los paros los que mayores reclamaciones y consultas despertaron en la población, lo que ha supuesto un aumento del 25 por ciento de las inicitivas ciudadanas canalizadas a través de us oficinas en 1990.
En total, hubo 600 reclamaciones en este sector, de las que Renfe fue la empresa que más concentró (195), seguida de los autobuses (127), las compañías aéreas (107), el Metro (95) y los taxis (76). El comportamiento ciudadano en otros servicios públicos fue el siguiente: la electricidad (1.653), el gas (1.086), el teléfono (962), el agua (378) y correos (207).
En cuanto a las consultas y reclamaciones referidas al comercio, destacan las correspondientes a automóviles (4.330),electrodomésticos (3.827), ropa y calzado (3.125) y muebles (2.148).
Las quejas de los consumidores por aspectos relacionados con la sanidad ascendieron a 1.970 el pasado año, de las que 3.271 fueron consultas y el resto reclamaciones. La mayoría de las quejas y reclamaciones correspondieron a la sanidad pública, un total de 2.777.
Los responsables de la UCE destacan el incremento registrado en el número de quejas relacionadas con la sanidad pública, que aumentaron cerca de un 15 por ciento respeto a 1989. Las causas más frecuentes de las reclamaciones fueron mala atención (186), lista de espera (174), negligencia (137) y deficientes condiciones higiénicas (118).
Según la UCE, el crecimiento de las quejas en la sanidad privada fue aún mayor, debido sobre todo a los problemas entre los médicos y las aseguradoras.
Los motivos de reclamación más usuales en las quejas en el sector de alimentación fueron las deficiencias higiénicas en los establecimientos (327), el incremento abusivo de los prcios en Navidad (303) y los defectos de etiquetado (135).
Respecto al turismo, UCE canalizó un total de 2.090 quejas, de las que 530 siguieron adelante con acciones de los ciudadanos contra las entidades demandadas. La mayoría de estas protestas denunciaban el cobro de precios elevados por unos servicios deficientes.
Las agencias de viajes fueron objeto de 293 reclamaciones y los hoteles provocaron 237 reacciones similares, relacionadas principalmente con deficiencias tanto higienico-sanitarias cmo del servicio prestado en los establecimientos.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 1991