UCE EXIGE MODERACIÓN Y PRUDENCIA AL CONSORCIO DE TRANSPORTES EN LA SUBIDA DE TARIFAS PARA 2009
- Cree que no tendría justificación una subida por encima del IPC, cuando la inflación y los carburantes están bajando
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) reclamó hoy al Consorcio de Transportes de Madrid "moderación y prudencia" en la subida de tarifas para 2009, que no estaría justificado que se situara por encima del IPC, cuando la inflación y el precio de los carburantes están bajando y las economías familiares se enfrentan a una crisis económica.
El Consejo de Administración del Consorcio de Transportes de Madrid llevará a cabo mañana la revisión de las tarifas del transporte colectivo de viajeros para 2009.
Según UCE, el año 2008 ha sido un año singular en lo referido a la "revisión" de las tarifas del transporte público en la Comunidad de Madrid, ya que además de la subida "de rigor" aplicada a comienzos de 2008, cifrada en un 4,1%, en el mes de agosto se aplicó, "sorprendentemente", una segunda subida, en este caso del 3,27%.
En total, suma una subida del 7,37% en las tarifas del transporte público en el año 2008, mientras que el IPC de 2007 se situó en un 2,8% y el IPC interanual a octubre de 2008 se encontraba en el 3,6%, "y bajando en picado".
UCE afirma que durante los últimos años la escalada de los precios de los carburantes "ha servido a la Administración autonómica como pretexto para las continuas subidas de las tarifas del transporte". Sin embargo, el viernes pasado el barril de Brent se cotizaba a 39,54 euros, desde los 147 euros alcanzados en julio.
Asimismo, el último IPC interanual (octubre 2008) de Transportes se encuentra en un 4,2%, tres puntos inferior al del mes anterior (septiembre 2008). "Esta descomunal bajada en los precios del transporte en tan sólo un mes se debe, tal y como dice el propio Instituto Nacional de Estadística, a la reducción de los precios de los carburantes y los lubricantes", añade la UCE.
Por todo ello, esta organización se pregunta "el porqué, en caso de que así fuese, de una subida superior al IPC cuando la inflación y el precio de los carburantes están en constante bajada".
"Las economías domésticas no se encuentran ni muchísimo menos en su mejor momento, los carburantes son mucho más baratos que hace un año, los precios de los transportes en general están cayendo" y, como consecuencia, "las tarifas no deberían, bajo ningún concepto, incrementarse por encima de la propia inflación", concluye.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2008
CAA