LA UCE ENVIA UN TELEGRAMA A RIO PARA EXPRESAR SU SOLIDARIDAD CON LA "CUMBRE" DE LA TIRRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha remitido un telegrama al secretario general de las Naciones Unidas, Butros Gali, en el que expresa su apoyo a los participantes en la "cumbre" de la Tierra.
Para los responsables de la UCE, la reunión que se celebra estos días en Río de Janeiro "es un paso de importancia decisiva para intentar paliar la tremenda degradación que sufre el medio ambiente en el mundo".
La UCE llama la atención sobre la situación del medo ambiente en el mundo y especialmente en España y asegura que más del 27 por ciento del suelo español está afectado ya por la desertización.
En la nota difundida hoy, la UCE explica que la abrupta geografía de España, la composición arcillosa del suelo, los largos períodos de sequía y el "elevadísimo" número de incendios forestales hace que las aguas continentales arrastren al océano Atlántico y al mar Mediterráneo unos 1.000 millones de toneladas de tierra anuales, que reducen la superficie fértil dl país.
Según la organización de consumidores, cada año se desertizan en España un millón de hectáreas, debido principalmente a los incendios forestales, sin que la repoblación consiga cubrir todo el territorio calcinado. Hasta el momento, agrega, ha ardido en España el 10 por ciento de toda su superficie arbolada.
No obstante, la UCE señala que no sólo los incendios son la causa de la degradación ecológica de nuestro país y resalta los efectos de la lluvia ácida, de la que dice que ha afectado y al 30 por ciento de los bosques españoles, privándolos de sus defensas naturales y debilitándolos hasta morir.
Otros factores que amenazan el medio ambiente son, en opinión de los responsables de la UCE, el efecto invernadero y la sequía que padece nuestro país.
La asociación considera que el cuidado y conservación del medio ambiente no sólo dependen de los gobernantes, sino también del ciudadano de a pie, que, a su juicio, juega un papel "decisivo y responsable".
Para la UCE, actuaciones cmo el ahorro de agua, la no utilización de sprays que contengan CFCs y el no encender fuegos ni arrojar basuras en el monte son algunas actuaciones no menos importantes que las que realice la Administración para cuidar el medio ambiente.
Además de su mensaje de solidaridad con la "cumbre" de Río de Janeiro, la UCE participará en la exposición "Consumo responsable en un planeta vivo", organizada pr la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente en Madrid, con motivo del Día Munial del Medio Ambiente, que se celebra mañana.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1992
NLV