LA UCE DENUNCIA QUE LOS LIBROS DE TEXTO SUBIERON ENTRE UN 5 UN 7 POR CIEN Y QUE MUCHOS NO ESTAN ACTUALIZADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de las editoriales subieron el precio de los libros de texto entre un 5 y un 7 por ciento, en lugar del tres por cien anunciado por estas empresas, según un análisis realizado por la Unión de Consumidores y Usuarios (UCE), al que tuvo acceso Servimedia.

El análisis de la UCE pone de manifiesto que sólo Vicens Vives y Edeé aumentaron el precio de los libros un 3 por cien, mientras que Bruño lo hizo en un 5 por cien; S.M, Everest, Santillana y Edelvives un 6 por cien, y Magisterio y Anaya un 7 por cien.

La UCE asegura que las editoriales se han aprovechado de la rebaja del tipo del IVA aplicado a libros a patir del 1 de enero de 1993, cuando bajó del 6 al 3 por ciento, sin hacerlo repercutir en los precios de venta al público.

MAPAS ANACRONICOS

El estudio revela, asimismo, que cinco de las nueve editoriales analzadas no han actualizado correctamente los contenidos de los libros, en lo que se refiere a las sustanciales modificaciones producidas en el mapa de Europa.

En este aspecto, sólo son plenamente correctos los textos de Santillana, Anaya, Vicens Vives y Bruño, mientras que otros contienen errores de bulto, como seguir hablando de la URSS, del extinto Pacto de Varsovia, del Comecon (el antiguo mercado común de los países socialistas) o de la Alemannia Federal y la República Democrática Alemana.

Parala UCE, es "inadmisible" esta situación, que puede "provocar grandes lagunas en los alumnos, ya que al estudiar estos textos adquieren un concepto de realidad socio-política bastante anteior, incluso en alguna editorial, a la caída del Muro de Berlín".

Según su informe, "en ocasiones se incluyen las banderas de la República Federal Alemana, República Democrática Alemana, URSS y Yugoslavia; también aparecen las capitales de los mismos países y en ningún momento la de los nuevos".

En concreto, sólolos libros de las editoriales Santillana, Anaya, Vicens Vives, S.M. y Bruño cuenta con textos y mapas correctos en esta materia.

Por otra parte, el análisis de calidad que incluye el estudio concede la calificación de "bueno", la máxima, a Santillana, Anaya, Vicens Vives, S:M: y Bruño; regular, a ninguna; y mala a Edelvives, Magisterio, Edebé y Everest.

Rafael Urrialde, el autor del estudio, manifestó a Servimedia que los Consejos Escolares, que son quienes tienen la facultad de elegir los librosde texto, deben tener en cuenta todos estos datos antes de optar.

Añadió que, aunque legalmente las editoriales no estén obligadas a revisar los libros anualmente, deberían hacerlo en atención a la función docente de estos textos.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1993
M