LA UCE DENUNCIA A DIEZ MARCAS DE PRESERVATIVOS NO HOMOLOGADOS Y ALERTA CONTRA LOS RIESGOS DE SU USO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) afirmó hoy que ha detectado diez marcas de preservativos sin homologar en un análisis de 1.000 condones comprados en Madrid, Bacelona, Sevilla y Valencia.
La UCE ha pedido al Instituto Nacional de Consumo que retire del mercado dichas marcas: Dune, Extra, Licks, Ruber, Black Magic, A.W.F., Euroglider, Manix, Lavetra y uno de marca desconocida. Además, ha pedido que sean sancionadas por incumplir el decreto de 1991 que regula su comercialización, lo que podría suponer multas de 2,5 a 500 millones de pesetas.
La organización de consumidores recomienda que, antes de comprar un preservativo, se compruebe que contiene la leyeda "hologado por la DGFPS (Dirección General de Francia y Productos Sanitarios) Nº (número)... CC (Código)".
Rafael Urrialde, el responsable de Sanidad de la UCE, declaró a Servimedia que los preservativos no homologados utilizan como canales de comercialización los sex shops y la venta ambulante (que está prohibida), ya que incluso llegan a venderse en lugares como el madrileño Rastro.
El responsable de la UCE señaló que esta situación es especialmente peligrosa porque las ventas en sex shops serealizan generalmente en puntos próximos a zonas de sexo caliente, "lo que conduce a prácticas de riesgo".
La UCE ha exigido "la implicación de todas las administraciones (central, autonómica y local) para un exhaustivo control de todos los puntos de venta a fin de que se garantice el derecho a la salud de todos los españoles".
Urrialde señaló que sólo la marca "Durex" tiene garantizados sus preservativos con el certificado de garantía de calidad de Aenor, si bien no se trata de la única marca hoologada.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1994
E