LA UCE CULPA AL GOBIERNO DEL ENCARECIMIENTO DE LOS ALQUILERES Y EXIGE LA REFORMA URGENTE DEL "DECRETO BOYER"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) culpó hoy al Gbierno del encarecimiento de los alquileres y de la reducción de la oferta de viviendas, como consecuencia del retraso en la modificación del "decreto Boyer" sobre alquileres, según un comunicado difundido por esta organización de consumidores.
Desde que el pasado mes de abril el Gobierno anunció la modificación del "decreto Boyer", la UCE asegura que ha recibido cerca de 500 denuncias de inquilinos por incrementos excesivos de los alquileres (una subida media del 36 por ciento) y por la rescisión de os contratos sin ninguna posibilidad de renovación.
Según la UCE, la incertidumbre actual de los propietarios motivada por la modificación del "decreto Boyer" anunciada por el Ejecutivo ha ocasionado unas subidas "descomunales" en los precios de los alquileres y una importante reducción de la oferta de viviendas en alquiler, ya que muchos dueños de los pisos prefieren mantener las viviendas desocupadas en espera de la nueva normativa.
En opinión de la UCE, aunque las medidas propuestas por el Ejeutivo para favorecer el acceso a la vivienda constituyen un avance importante para la solución del grave problema de la vivienda en España, "su eficacia práctica no se dejará ver hasta los próximos años".
Mientras tanto, la UCE considera necesario abordar de manera urgente la modificación del "decreto Boyer" sobre alquileres, con el fin de dotar al mercado de "una cierta e imprescindible estabilidad".
DURACION MINIMA
Para los responsables de la UCE, esta modificación debe contemplar no sólo la uración mínima de cinco años en los contratos, sino también los aumentos máximos de la renta permitidos en la renovación del contrato.
Además, esta organización de consumidores pide la agilización de los procedimientos judiciales para reclamar las rentas insatisfechas, lo que permitiría garantizar a los propietarios la reducción de la morosidad, argumento que esgrimen para oponerse a los plazos mínimos de duración del contrato.
A juicio de la UCE, la situación del mercado inmobiliario "empeora caa vez más", ya que tanto los inquilinos cuyos contratos están sometidos al "decreto Boyer" como los ciudadanos que buscan viviendas en alquiler sufren continuamente los retrasos de la nueva normativa, "y todo ello a pesar del anuncio por parte del Gobierno de nuevas medidas para aumentar la oferta de vivienda en alquiler a precios reducidos".
Esta denuncia de la UCE se produce el mismo día en que la directora general de Vivienda y Arquitectura, Cristina Narbona, ha anunciado en la inauguración del IIIForo de Vivienda Joven que el Gobierno adoptará medidas concretas para modificar el "decreto Boyer" antes de que finalice el presente mes.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1991
NLV