LA UCE ACUSA A INDUSTRIA DE SUBIR MAS LA LUZ A LOS CONSUMIDORES DOMESTICOS QUE EL RESTO DE TARIFAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) acusó hoy al Ministerio de Industria de aplicar unas subidas de las tarifas eléctricas discriminatorias para los consumidores doméstics, ya que suponen casi el doble del incremento medio fijado para 1993 y una facturación para el sector unos 375.000 millones superior a la del ejercicio anterior.
Actualmente, según la organización, existen en España unos 19 millones de consumidores domésticos de electricidad, a los que avisa para que revisen sus recibos y comprueben que servicios del año pasado no se cobran al precio de 1993.
Según la UCE, el Gobierno ha impuesto una subida del 4,5 por cien en el precio de la luz que pagarán losabonados de la tarifa 2.0, la que tienen contratada la inmensa mayoría de los hogares españoles, mientras que el incremento medio pactado por la Comisión Delegada del Gobierno es del 2,9 por cien.
A juicio de la organización de consumidores, se ha producido una seria discriminación entre la variación de las tarifas domésticas y las industriales, ya que los primeros deberán pagar este año, según sus cálculos, una media de 2.038 pesetas más que en 1992.
También criticó la rebaja de los descuentos alicadas a los usuarios de la llamada "tarifa nocturna", ya que la rebaja se hará sobre los precios de esta modalidad y no sobre los que rigen para el resto de horas del día.
La dirección de UCE entiende que las tarifas eléctricas del 93 reflejan la indiferencia de la Administración ante las continuas reclamaciones de claridad y defensa de los intereses del usuario que reclaman las organizaciones de consumidores, así como una clara actitud favorable a los "privilegios" de que gozan las empresas del secor.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1993
G