Cultura
La UC3M activa un proyecto para conectar a los jóvenes con el cine del pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) anunció este martes la puesta en marcha del proyecto ‘¿A quién le importa?’, una iniciativa que tiene como objetivo estimular la curiosidad y el interés de los jóvenes con el cine de décadas pasadas, tanto títulos clásicos como obras que no fueron reconocidas en su tiempo.
La UC3M ha puesto en marcha este proyecto en colaboración con Filmoteca Española, la Academia de Cine y los ayuntamientos de Getafe y Leganés con el fin de propiciar “un acercamiento al patrimonio cinematográfico desde la mirada de la generación que actualmente se encuentra en las aulas universitarias o justamente acaba de salir de ellas”, según informó la universidad.
La programación, pergeñada por el colectivo Mediadistancia, se compone de una serie de actividades (proyecciones de cine restaurado, encuentros o mesas redondas) divididas en seis secciones.
Las primeras de esas secciones, ‘Importando archivo’, tendrá lugar en los campus de Getafe y Madrid-Puerta de Toledo y se conforma de charlas y mesas redondas en las que profesionales del archivo y la restauración compartirán sus experiencias.
La segunda sección, ‘Cine (en) vivo’ comenzará este sábado en el Auditorio del campus de Leganés con un acto a cargo de la Orquesta de la UC3M que interpretará la adaptación del sainete lírico ‘La Revoltosa’, que en 1924 el director Florián Rey llevó al cine con el mismo título.
El 9 de mayo, el músico y productor Raül Refree interpretará en directo la banda sonora que ha compuesto del clásico ‘La aldea maldita’, de Florián Rey, una actuación en la que le acompañará la percusionista Nuria Andorrà.
La tercera sección, ‘Siempre importaron’, se desarrollará durante el mes de mayo en el Auditorio UC3M. En ella se proyectará una serie de restauraciones de títulos como ‘In the Mood for Love’, de Wong Kar-Wai, o ‘Perfect Blue’, de Satoshi Kon.
La cuarta sección, ‘Las que importan a…’, se compone de un ciclo de películas restauradas seleccionadas por una personalidad importante del cine. La edición de este año la protagoniza Fernando Trueba, que ha seleccionado una serie de títulos que se podrán ver en la sala de la Academia de Cine a partir de hoy.
La quinta sección,’ Las afueras’, servirá para proyectar películas restauradas que giran en torno a experiencias “fuera de la norma”, haciendo una radiografía de lo que se ha considerado tradicionalmente disidente. Los títulos se proyectarán en el Cine Doré.
La última sección, ‘¡Están vivas!’ consistirá en un ciclo de terror de la década de 1980 que acogerá el Espacio Mercado de Getafe en julio.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2024
MST/gja