Autónomos

Uatae pide que el ‘permiso climático’ se extienda a los autónomos porque “las catástrofes climáticas no distinguen”

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) reclamó este jueves que el permiso retribuido de cuatro días ante emergencias climáticas se haga extensivo a los trabajadores autónomos y no se quede solo en los asalariados, porque “las catástrofes climáticas no distinguen entre tipos de trabajo”.

Así se expresó Uatae tras la aprobación en Consejo de Ministros de esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo, apenas un mes después de la DANA que arrasó parte de la provincia de Valencia.

“En un contexto de emergencia climática, es fundamental que las y los autónomos tengan las mismas garantías de protección que los asalariados, porque las catástrofes climáticas no distinguen entre tipos de trabajo”, advirtió la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.

Por ello, esta asociación de autónomos pidió un modelo que permita a los autónomos acceder a bonificaciones y ayudas directas en caso de suspensión de su actividad debido a emergencias climáticas. Entre las propuestas destaca la prestación económica a través del RETA durante los días en los que no puedan desempeñar su actividad, con cobertura por parte de las mutuas colaboradoras para aquellas y aquellos autónomos con daños en su lugar de trabajo.

Uatae también reclamó la creación de un protocolo de emergencia climática específico que simplifique los trámites para acceder a estas ayudas en situaciones de urgencia.

“El incremento de fenómenos climáticos extremos, como inundaciones, olas de calor o incendios, está afectando con mayor frecuencia a las y los autónomos, que muchas veces trabajan en sectores más expuestos, como el comercio, la agricultura o el transporte”, alertó. Asimismo, apuntó que, “sin un respaldo económico “adecuado”, estos profesionales enfrentan pérdidas de ingresos que comprometen la viabilidad de sus actividades económicas.

“Las y los autónomos no pueden ser el colectivo olvidado en la respuesta a las crisis climáticas. Garantizar su estabilidad económica en estas situaciones es una cuestión de justicia y de apoyo al tejido productivo del país”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
DMM/clc