TVE PREPARA UN LIBRO DE ESTILO SOBRE EL TRATAMIENTO DE IMAGENES VIOLENTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Televisión Española está elaborando un libro de estilo similar al que ya existe en la BBC británica, que hace referencia a los criterios de tratamiento de las imágenes violentas, con el fin de lograr una mayor protección del público infantil y juvenil.
Así consta en una respuesta parlamentaria remitida por el Gobierno al diputado de Izquierda Unida (IU) Antonio Romero, quien e interesó por las medidas previstas por la dirección de RTVE para evitar el volumen de violencia gratuita en la programación.
La respuesta señala textualmente: "Televisión Española, en su afán de cuidar al máximo todas las cuestiones relacionadas con la violencia en la pantalla, y que constituyen hoy una preocupación universal, está elaborando unos criterios de tratamiento de las imágenes violentas, que vendrán a ser como un pequeño libro de estilo, similar al que existe en la BBC británica".
Ladirección de RTVE indica en el escrito que una de sus preocupaciones es evitar la violencia gratuita y recuerda que ha firmado un convenio con el Ministerio de Educación sobre protección al menor, en el que se hace referencia a la violencia en las franjas horarias frecuentadas por menores y jóvenes.
CODIGO ETICO
El código ético firmado entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las televisiones españolas fue suscrito hace ahora un año, concretamente el 26 de abril de 1993, y a él se adhirieron tano los canales públicos -estatal y autonómicos- como los privados.
El objetivo de esta iniciativa era autolimitar las "prácticas excesivas, en el ámbito de la infancia y la juventud, que se han producido en los últimos meses", según declaró el entonces ministro de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba, el día de la firma.
En el documento, las televisiones declaran su voluntad de evitar la difusión de mensajes o imágenes susceptibles de vulnerar los valores de protección de la infancia y la juventud, n especial en lo que se refiere a la violencia gratuita y la discriminación en razón del color, raza, sexo, religión o ideología.
Igualmente, el convenio recoge la intención de evitar la incitación al consumo de cualquier tipo de droga y las escenas de explícito contenido sexual que carezcan de valor educativo y puedan afectar a la sensibilidad de los niños y jóvenes.
SEMAFOROS
Además de la decisión de TVE de elaborar un libro de estilo sobre el tratamiento de las imágenes violentas, destaca ota iniciativa puesta en marcha por Tele 5, consistente en sobreimpresionar en su programación la imagen de un semáforo para advertir a los espectadores sobre el contenido de los espacios y evitar que los niños puedan ver programas no recomendados para menores.
La imagen de un semáforo rojo significa que el programa no es recomendado para menores, el amarillo indica que el espacio puede ser visto por niños que estén acompañados por adultos y el verde señala que se trata de un programa apto para todos lo públicos.
Aunque el establecimiento de un código de autorregulación ética ha sido bien acogido por diferentes asociaciones relacionadas con la televisión y con la infancia, como la Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) y la Plataforma de Ciudadanos por la Radiotelevisión Pública, ambas echan en falta una mayor concreción y el establecimiento de sanciones en caso de incumplimiento.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1994
M