TVE ASEGURA QUE "AUDACIA" ACTUO CONFORME A DERECHO Y DE ACUERDO CON LOS CONCURSANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La grabación del programa concurso de TVE "Audacia" en el que participaron como concursantes Gonzalo Dorda Amat, Alberto Menéndez García, David Caballero Romero e Iván Molina Saenzde Valluerca "se hizo ajustada a derecho y siempre de acuerdo con los propios concursantes", según informó esta noche RTVE en una nota de prensa.
Ante la reclamación presentada ante TVE y Pearson Televisión S.A, por los concursantes Gonzalo Dorda Amat y Alberto Menéndez García, TVE difundió dicha nota para aclarar los hechos relacionados con la grabación del mencionado concurso.
Esos concursantes, tras superar diferentes preguntas, fueron eliminados, cuando optaban a ganar 10 millones de pesetas,por considerarse errónea su respuesta a la siguiente pregunta: "¿qué cuatro de los siguientes tipos de uva son originarios de los viñedos españoles?". Los concursantes dieron como correcta, entre las opciones ofrecidas, la de Prieto Picudo, que es de origen portugués, según dos fuentes contrastadas por la redacción de "Audacia", la Guía de Intenet de los vinos de España y el Glosario Vitivinícola.
Tras la grabación del programa, uno de los concursantes, Gonzalo Dorda, envió una carta a "Audacia" para xpresar su agradecimiento por el trato recibido y lamentar el error cometido en la respuesta.
Posteriormente, y sin mediar reclamación alguna, según RTVE, la redacción del programa recibió informaciones sobre la posible controversia de la respuesta, ya que, según unas fuentes bibliográficas Prieto Picudo es uva de origen portugués, mientras que otras la consideran originaria de León.
De considerar válida la respuesta de los concursantes, incluyendo la uva Prieto Picudo hubiera quedado excluido dela respuesta correcta una de las que otras cuatro que con toda certeza son de origen español. Por ello, la dirección del programa optó por resolver esta controversia e informó a los concursantes de lo ocurrido.
El programa llamó a cada uno de ellos para que fueran a Madrid y les propuso dos opciones: responder de nuevo a una pregunta sobre el mismo tema y nivel o impugnar la pregunta. Los concursantes, de común acuerdo, decidieron volver a concursar en el plató.
En la segunda ocasión de participa, el día 1 de diciembre, los concursantes tuvieron que responder a la siguiente pregunta: "¿según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, qué cuatro comunidades autónomas dedicaron una mayor superficie al cultivo de la vid en el año 1999?". Las respuestas, por el mismo premio de 10 millones es de pesetas, eran: Galicia, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, La Rioja, Extremadura, y Castilla y León.
Tras fallar en su respuesta, los concursantes abandonaron el plató sin manifestardiscrepancia o desacuerdo alguno con el desarrollo de la segunda grabación.
El 7 de diciembre, los concursantes enviaron un telegrama en el que comunicaban que ellos no autorizaban la emisión de la segunda grabación. También enviaron un escrito a TVE en el que expresaban su desacuerdo con lo ocurrido y proponían repetir por tercera vez la prueba o dar por válida la primera grabación, admitiendo por correcta la respueta Prieto Picudo.
TVE subraya igualmente que los concursantes firmaron, antes de a primera grabación, las bases del concurso, avaladas ante notario.
Por todo ello, la Dirección de la Asesoría Jurídica de TVE considera que estos hechos se resolvieron de forma lógica, ajustada a derecho y de acuerdo con los concursantes y estima, por tanto, que no ha existido manipulación en el concurso ni trato injusto a los concursantes.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1991
M