TV. VICTORIA CAMPS: "LOS PARTIDOS NO TIENEN VOLUNTAD DE CREAR EL CONSEJO SUPERIOR DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES"

-Propone que los miembros del consejo sean designados por el Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

La ex senadora del PSOE Victoria Camps, que presidió en 1995 la Comisión Especial sobre Contenidos Audiovisuales creada en el Senado, manifestó hoy que los que los grupos políticos "no tienenvoluntad" de crear el Consejo Superior de los Medios Audiovisuales, órgano encargado de controlar los contenidos televisivos.

En declaraciones a Servimedia, Camps señaló que todos los partidos tienden a querer controlar los medios de comunicación y que, por eso, no ven con buenos ojos la creación de un órgano independiente.

La creación del Consejo Superior de los Medios Audiovisuales está en la actualidad en trámite parlamentario. Uno de los puntos de discrepancia es la elección de los miembros dl consejo. Mientras que el PP propone que sean designados por el Gobierno, PSOE e IU piden que esta tarea corresponda al Parlamento.

La ex senadora reconoció que la elección de los miembros del consejo es el punto más difícil de resolver. Recordó que la comisión que presidió en 1995 acordó en su día que la elección dependiera del Parlamento, no del Gobierno.

Camps expresó su desacuerdo con la propuesta del PP y aseguró que dejar en manos del Gobierno la elección de los miembros del Consejo Superir de los Medios Audiovisuales es un "procedimiento poco democrático".

No obstante, reconoció que la elección por parte del Parlamento también tiene "sus desventajas", porque los partidos intentarán hacer valer sus cuotas de representación y eso reproduciría los problemas que, por ejemplo, se producen en el Consejo de Administración de RTVE.

Para evitar estas dificultades, Camps propone varias medidas de control, entre ellas que el Congreso designe a los miembros del Consejo Superior de lo Audioviual por un periodo que no coincida con las legislaturas, al considerar que es la "propuesta más democrática".

"El Consejo Superior de los Medios Audiovisuales ya existe en otros países y es muy necesario en España, ya que necesitamos un consejo que vigile los contenidos televisivos y que actúe de caja de resonancia del sentir y los derechos del telespectador", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1999
J