TV. LOS USUARIOS RECLAAN MENOS PELICULAS NORTEAMERICANAS Y MAS PROGRAMACION EUROPEA
- La AUC denuncia que las TV no cumplen la directiva comunitaria de Televisión Sin Fronteras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) ha pedido a las cadenas de televisión nacionales y autonómicas un mayor esfuerzo en la emisión de películas españolas y comunitarias, al considerar que en la actualidad cuentan con muy bajos porcentajes de presencia en las pantallas.
La AUC denuncia que elexceso de películas norteamericanas impide el cumplimiento de la directiva comunitaria sobre Televisión Sin Fronteras. El porcentaje de difusión de obras europeas muestra una tendencia decreciente, tanto en 1996 como en el primer trimestre de 1997.
Según la ley que incorpora al ordenamiento jurídico español esta directiva, las cadenas deben reservar el 51 por ciento de su tiempo de emisión anual a la difusión de obras europeas, y más del 50 por ciento de ese tiempo "a la emisión de obras europeas en epresión originaria en cualquier lengua española".
Sin embargo, señala la AUC, los porcentajes de emisión de películas nacionales y comunitarias están muy alejados de estos niveles, con una presencia de la oferta cinematográfica norteamericana que en muchos casos supera el 80 por ciento del total.
La AUC afirma que la emisión de películas españolas y comunitarias es muy desigual en las televisiones. "Cabe destacar su mayor presencia en cadenas de ámbito nacional como La 2 (TVE), Antena 3, Tele 5 yCanal+, frente a la menor difusión por parte de las autonómicas", según la asociación de usuarios.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1997
J