LAS TV Y RADIOS PRIVADAS RECHAZA LA TASA RADIOELECTRICA FIJADA POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), que agrupa a Telecinco, Antena 3 y Canal+, y de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) expresaron hoy su rechazo al nuevo sistema de aplicación de la tasa por el uso del espacio radioeléctrico, planteado por el Gobierno en la Ley de Acompañamiento.

El secretario general de UTECA, Jorge del Corral, explicó que las televiiones tendrán que hacer frente por primera vez a este canon. En su opinión, el Gobierno ha tomado una "mala decisión" y se ha dejado llevar por la tesis de la oposición, que acusó al Ejecutivo de perder dinero por no subastar las licencias de telefonía UMTS.

"Como consecuencia de este asunto se nos ha impuesto esta tasa que, en cualquier caso, lo que hace es establecer una diferencia más entre lo público y lo privado. En el caso de la televisión aumenta la competencia desleal, porque por la propia natraleza de la tasa las televisiones públicas quedan exentas", declaró Del Corral a Radio Intereconomía.

El caso de las emisoras de radio es distinto, porque estas empresas ya pagaban una tasa por reserva del dominio público radioeléctrico desde 1989, según explicó a Intereconomía Alfonso Ruiz de Assín, secretario general de AERC.

Ruiz de Assín también considera que el sector de la radio se ha visto perjudicado por la polémica suscitada a raiz de la adjudicación de licencias de telefonía móvil de útima generación. "El Gobierno justifica el incremento de esta tasa argumentado una supuesta revalorización del espectro radioeléctrico, algo que no ha pasado en la radio, aunque sí en otros sectores de las telecomunicaicones", subrayó.

Por ello, mostró su oposición a la subida de esta tasa y recordó que tanto la radio como la televisión son medios de comunicación con una función social decisiva en un Estado democrático. Además, añadió, la radio es gratuita para los ciudadanos.

Según los cálculos niciales de UTECA, el canon radioeléctrico supondría para Telecinco, Antena 3 y Canal+ el pago de unos 315 millones de pesetas anuales para cada una. En el caso de la radio, la tasa que ya pagan podría multiplicarse por tres.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2000
J