LAS TV PUBLICAS GENERAN MEDIO BILLON DE DEFICIT, SEGUN EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las televisiones públicas generan medio billón de déficit, de los que más de 400.000 millones de pesetas son pérdidas de TVE y RTVE y en torno a 100.000 millones la deuda de los canales autonómicos, según los datos aportados hoy por la portavoz adjunta del PP en la Comisión de Control de RTVE, Ana Mato, que sistió en Sevilla a una reunión con los consejeros de las televisiones autonómicas de su partido.
El PP formalizará este tipo de reuniones cada dos meses para discutir sobre el modelo de televisión pública, tanto estatal como autonómica. Al encuentro han asistido los consejeros del PP en la Televisión Gallega (TVG), Telemadrid, Canal 9 de Valencia, TV 3 de Cataluña, ETB del País Vasco y Canal Sur de Andalucía.
Los populares pedirán en el Congreso de los Diputados la concentración en una sola ley e todas las normas que regulan el funcionamiento de los medios audiovisuales en España. El PP cree totalmente inoperativo que existan marcos legales diferenciados para el tratamiento de la televisión por satélite, por cable, privadas, autonómicas y el Estatuto de RTVE, por lo que antes de abril presentará una proposición de ley de lo audiovisual.
Mato criticó que las televisiones públicas compitan entre sí en busca de mayores cuotas de publicidad en detrimento de la calidad de la programación.
ElPP defiende la racionalización de los recursos y de los costes, auditorías para estudiar los déficits de las autonómicas, un mayor control presupuestario, reducciones de los presupuestos y de la burocracia, un uso más efectivo de las plantillas y la profesionalización de los consejos de administración.
Ana Mato subrayó que el PP no tiene intención de cerrar ninguna televisión pública ni de privatizar las autonómicas, sino que pretende cambiar el modelo de gestión y de programación para que los profesinales tengan más libertad en su trabajo.
La diputada popular denunció que el 90% de los contratos de directivos de las televisiones públicas son blindados y reclamó neutralidad en el proceso electoral europeo y andaluz del próximo mes de junio.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1994
C