LAS TV PRIVADAS PODRAN DAR IMAGENES DE LA LIGA DE FUTBOL, SEGUN EL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
- Multa con 147 millones de pesetas a la Liga de Fútbol Profesional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) ha ordenado el cese de la exclusividad de algunas cadenas sobre las imágenes de los partidos de la Liga Española de Fútbol, que deberá ser fectivo a finales de la próxima temporada.
En una resolución dictada ayer y que fue notificada hoy a las partes interesadas, el TDC señala que ninguna cadena de televisión será multada por estos hechos y sólo se sancionará a la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP) "por considerar muy grave el abuso de posición dominante".
De todas formas, a la hora de fijar la cuantía de la multa, 147,5 millones de pesetas, el TDC señala que ha tenido en cuenta diversas circunstancias atenuantes, así como e espíritu de colaboración mostrado por la LNFP a lo largo del expediente.
CONTRATO POR 8 TEMPORADAS
La Forta (que agrupa a los canales autonómicos) firmó con la LNFP un contrato de cesión en exclusiva mundial, por ocho temporadas, de los derechos de emisión de 42 partidos de fútbol para cada temporada, así como la confección y retransmisión de resúmenes.
Más tarde, ese acuerdo fue modificado para permitir a Canal+ emitirlos en codificado y a TVE ofrecer los partidos disputados en territorio no ubierto por las autonómicas para la utilización de los resúmenes.
Esta sentencia termina con la situación de monopolio de transmisión de los partidos de fútbol que hasta ahora tenían las televisiones autónomas, Canal+ y, parcialmente, TVE, que dejaba a las cadenas privadas Tele 5 y Antena-3 TV sin ninguna posibilidad de acceso a estas imágenes.
LIBRE ACCESO
Según el TDC, a partir de ahora las televisiones autonómicas deberán permitir el acceso a las imágenes de los resúmenes de las jornadas futolísticas, mediante remuneración, a todos los operadores que lo deseen.
Por lo se refiere a la suspensión de la exclusividad, que entrará en vigor dentro de un año, el TDC señala que ese margen de tiempo permitirá modificar la regulación de los medios y la toma de decisiones por parte de los canales.
El pronunciamiento también alega que no se ordena el cese inmediato de las prácticas con el fin de no perjudicar a la emisión de fútbol por televisión y de dar un margen de tiempo razonable para que e ordene el mercado sobre unas bases que no restrinjan la competencia.
"El TDC no combate las exclusivas, puesto que son la fórmula usual de contratación en este mercado", advierte la resolución, "sino su extraordinaria duración y alcance, la existencia de unos pactos que permiten cerrar para siempre el mercado o las innecesarias limitaciones a la emisión de resúmenes".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1993
J