LAS TV PRIVADAS LOGRARON EN SUS 10 PRIMEROS AÑOS 165.351 MILLONES DE PESETAS DE BENEFICIOS AGREGADOS DE EXPLOTACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antena 3 TV, Gestevisión Telecinco y Sogecable sumaron en sus diez primeros años de vida un volumen neto de negocios de 1,33 billones de pesetas, con unos beneficios agregados de explotación de 165.351 millones de pesetas, que representan una rentabilidad del 12,4%, según un estudio publicado en el último número de la revista especializada "Noicias de la Comunicación".
Durante la década que duró la primera concesión, las tres compañías privadas de televisión superaron de largo el billón de pesetas de cifra neta de negocio. La mayor cuota fue para la cadena controlada por Telefónica, con un 35,9% del total, seguida de Sogecable (33,74%) y Gestevisión Telecinco (30,37%).
En el periodo 1990-1999, Antena 3 TV contabiliza un resultado de explotación de 77.258 millones de pesetas (46,72% del total de la suma de los tres operadores), mietras que Gestevisión Telecinco alcanzó 49.067 millones (29,67%) y Sogecable 39.027 millones (23,6%), según las cifras de "Noticias de la Comunicación", que en este apartado recuerda la "particular política de activación de gastos que tuvo Antena 3 durante una etapa de su gestión, que influyó en que registrase unos mayores beneficios contables".
La recupeación experimentada por el mercado en los tres últimos años, especialmente en 1999, ha permitido a las cadenas compensar las pérdidas de su puesta e marcha y periodo de maduración, recogiendo sus frutos económicos, en forma de dividendos, como Gestevisión Telecinco y antes Sogecable, o capitalizando su patrimonio, como Antena 3.
El conjunto de las tres compañías privadas de televisión cerraron su último ejercio antes de la renovación de sus licencias administrativas de emisión con los mejores resultados de todo el periodo de concesión, con un aumento del 63% en su beneficio neto agregado, que se elevó en 1999 a 34.165 millones de pesetas, frent a los 20.920 millones de pesetas del año anterior.
Este resultado, añade el estudio de la publicación, muestra un aumento de la rentabilidad del sector, que pasa del 11,8% al 16,4% sobre ventas netas, debido a que éstas crecen en menor proporción.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2000
J