TV. EL PP CREE QUE EL INFORME DEL OBSERVATORIO DE LA PUBLICIDAD ES CONFUSO PORQUE MEZCLA CONCEPTOS DISTINTOS
-Alejandro Ballestero destaca que TVE "no rompe el mercado de la publicidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Comisión de Control Parlamentari de RTVE, Alejandro Ballestero, considera que el informe presentado hoy por el Observatorio de la Publicidad, promovido por la Asociación Española de Anunciantes (AEA), es confuso en algunos puntos y ofrece datos, a su juicico, equivocados.
Dicho informe señala que las cadenas de televisión de ámbito nacional y la mayoría de las autonómicas han aumentado la saturación publicitaria y de autopromoción, en perjuicio de la programación de contenido real.
En declaraciones a Servimedia, el parlamentari del PP dijo que el citado estudio incluye erróneamente, dentro del concepto de publicidad, la promoción interna de cada cadena de televisión. "Se hace un 'tótum revolútum' que lleva a la confusión", señaló.
Ballestero dejó claro que su intención no es quitar credibilidad al estudio del Observatorio de la Publicidad. Basándose en él, destaca que TVE es la cadena de televisión que menos ha incrementado el tiempo dedicado a la publicidad y la autopromoción.
"TVE cumple ampliamente lo dispuesto en l directiva comunitaria de Televisión sin Fronteras. En ningún caso sobrepasa los doce minutos de publicidad por hora que tienen marcadas todas las televisiones. Siempre que se respete la legalidad vigente TVE tiene que competir con el resto, y por eso ofrece publicidad, pero nunca rompe el mercado", explicó Ballestero.
Aunque sin restar importancia a las coclusiones del estudio, el portavoz del PP se mostró más preocupado por el contenido de la publicidad. "En los próximos días intentaremos llevar al ongreso alguna iniciativa sobre este asunto, sobre todo en cuanto al tipo de mensaje, su horario de emisión y el cuidado a la infancia y juventud", concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2000
J