TV LOCAL. JUAN COSTA CIFRA EN 600 MILLONES LA INVERSION NECESARIA PARA IMPLANTAR LA TV DIGITAL LOCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La implantación de la televisión digital local, un sector que dará empleo a entre 10.000 y 15.000 personas, precisa de una inversión de unos 600 millones de euros, según afirmó hoy el ministro de Ciencia y Tecnología, Juan Costa, durante un encuentro celebrado en Madrid con la Asociación de Periodistas de Informació Económica (APIE).
La necesidad de cubrir esa inversión con capital privado y el respeto a la "pluralidad" informativa y empresarial, son los argumentos que esgrimió el ministro para justificar el cambio de rumbo dado por el Gobierno, que ahora sí permitirá que una cadena de televisión de ámbito nacional pueda tener emisoras locales de TV.
Hace un año, el entonces ministro del ramo, Josep Piqué, utilizó igualmente la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para endurecer lasincompatibilidades y prohibir a un operador nacional participar en el mercado de la TV local, decisión que perjudicaba fundamentalmente a grupos como Prisa o Vocento.
¿Qué ha cambiado? Según Costa, el Plan Técnico Nacional de TV Digital Local, que el Gobierno aprobará en breve, contempla la creación de 256 demarcaciones en toda España, con cuatro canales cada una, lo que se traduce en un total de más de 1.000 concesiones.
"Es una decisión adecuada, madura y meditada. Habrá más de 1.000 programas n 256 demarcaciones con un 85% de cobertura del territorio nacional. Hay hueco para nuevos operadores y para los grupos que ya estaban operando", explicó el ministro, quien anadió: "Sen dan opciones a todos, pero con limitaciones".
La principal limitación impuesta a las TV nacionales para participar en las emisoras locales es no sobrepasar con sus emisiones una cobertura equivalente al 20 por ciento de la población total del país.
Costa justificó que esta nueva reforma legislativa se realice a trvés de enmiendas a la Ley de Acompañamiento por la "urgencia" de fijar criterios claros antes de que se apruebe el citado Plan Nacional de TV Local.
CONCESION DE LICENCIAS
Una vez presentado el Plan Técnico Nacional de TV Digital Local, serán las comunidades autónomas las que convoquen los concursos de licitación. Las empresas adjudicarias no tendrán que pagar a cambio de las licencias, sólo abonar las tasas correspondientes por el uso del espectro radioeléctrico.
Las TV locales tendrán un plaz de dos años, a partir del próximo 1 de enero, para dar el salto a la tecnología digital. Las emisoras que ya operan en analógico de forma alegal, y que no consigan licencia de emisión, deberán cesar en su actividad.
Costa fue prudente respecto a la fecha del llamado apagón analógico, momento en el que todos los operadores (nacionales, autonómicos y lcoales) estarán obligados a emitir con tecnología digital. Inicialmente, el Gobierno fijó 2012como plazo y el ex ministro Piqué llegó a lanzar la fechade 2007. "El año 2007 puede ser una fecha muy ambiciosa", reconoció.
UMTS
En otro orden de cosas, el ministro de Ciencia y Tecnología reiteró el compromiso del Gobierno de impulsar la telefonía móvil de tercera generación (UMTS) para que esté operativa en la segunda mitad de 2004.
Respecto a la intención de Xfera de retrasar las inversiones para implantar los sistemas necesarios para el uso de esta telefonía, Costa aseguró que el Gobierno exigiría, si fuera necesario, el cumplimiento de los comromisos firmados.
No obstante, precisó que por ahora los planes de la operadora presidida por Angel García Altozano son acordes con el propósito del Gobierno de lanzar el UMTS de forma conjunta entre todos los operadores.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2003
J