TV DIGITAL. TELEFONICA Y SOGECABLE ROMPEN DEFINITIVAMENTE LAS NEGOCIACIONES PARA LA FUSION DIGITAL, SEGN PEDRO PEREZ

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Vía Digital, Pedro Pérez, ha remitido una carta a la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea en la que comunica a las autoridades de Bruselas la ruptura definitiva de las negociaciones entre Telefónica y Sogecable para crear una plataforma común de televisión digital. Vía Digital requiere la intervención de la Comisión Europea para compartir los derechos de emisión en pago por visión de la Liga española y la Copa del Rey de fútbol.

La plataforma que lidera Telefónica solicita una "pronta intervención" para solventar el "cierre de mercado" de la televisión digital por satélite en España que suponen, en su opinión, los acuerdos de Audiovisual Sport, sociedad que gestiona los derechos del fútbol televisado e integrada por GMAF-Telefónica (40%), Gestsport-Sogecable 40%) y TV-3 de Cataluña (20%).

En un comunicado hecho público hoy, Vía Digital recuerda que la Comisión Europea informó el pasado mes de diciembre a la sociedad Gestora de Medios Audiovisuales (GMAF) que paralizaba la toma de decisiones sobre los acuerdos de Audiovisual Sport, debido al proceso de negociaciones que mantenían entonces Telefónica y Sogecable para intentar fusionar las plataformas digitales.

En su carta, Vía Digital considera que han desaparecido los impedimentos que pudiera tener l Comisión Europea para desaconsejar la adopción de una decisión formal sobre los acuerdos de Audiovisual Sport, ya que "se han roto definitivamente las negociaciones entre Telefónica y Prisa, accionistas de referencia de Vía Digital y Canal Satélite Digital".

La empresa que preside Pedro Pérez recuerda que la Comisión Europa advirtió a Telefónica y Sogecable que la fusión de sus plataformas debía conceder a otros operadores de televisión de pago la posibilidad de ofrecer partidos de Liga y Copa del Re en pago por visión, "eliminando la exclusiva actual".

Vía Digital considera que Audiovisual Sport es una sociedad donde ciertos competidores se reparten los derechos de retransmisión y gestión del pago por visión de partidos de fútbol en televisión y, por lo tanto, coordina el comportamiento competitivo de sus matrices, que operan como competidores del mercado.

"Tal coordinación, así como la adjudicación de los derechos de pago por visión en régimen de exclusiva por parte de Audiovisual Sport a anal Satélite Digital constituye una grave restricción de la competencia que la Comisión Europea no debería considerar compatible con el artículo 85.3 del Tratado de la CE", añade Vía Digital.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1999
J